Defensoría del Pueblo contabiliza 8 muertos y 173 heridos durante el bloqueo evista de junio
Según el informe, en los 15 días de bloqueo, en el municipio de Llallagua y en Cochabamba, se reportó el fallecimiento de ocho personas: 2 personas particulares, 2 del sector movilizado y 4 policías


A menos de un mes de registrarse bloqueos evistas en diferentes puntos del país, que tuvieron entre sus puntos más críticos los piquetes instalados en Cochabamba y Llallagua (Potosí), la Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar que contabiliza 8 muertos y 173 heridos.
El informe denominado ‘Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025’ fue presentado este lunes y refleja que en los 15 días de bloqueo, en el municipio de Llallagua y en Cochabamba, se reporta el fallecimiento de un total de ocho personas: 2 particulares, 2 del sector movilizado y 4 policías.
“La Defensoría del Pueblo abrió un total de siete casos en el Sistema de Servicio al Pueblo (SSP). En seguimiento a las investigaciones, se conoce que el Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), abrieron cinco procesos penales; cuatro por el delito de asesinato y uno por el delito de homicidio. Hasta el 4 de julio del 2025, tres se encontraban en etapa preliminar y dos en etapa preparatoria.
MIRA AQUÍ: Evistas determinan “pausa humanitaria” en los bloqueos en carreteras tras muertes
Sin embargo, desde el Gobierno nacional, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reconoció seis muertes comprobadas durante los conflictos, resaltando que cuatro eran efectivos policiales que eran parte de los operativos de desbloqueo en Llallagua.
Asimismo, el informe evidencia que se dieron situaciones de extrema violencia, donde se identificó preliminarmente a 173 personas heridas, que incluyen afectados del sector movilizado, terceros no involucrados en los bloqueos, pobladores de las zonas afectadas y efectivos policiales.
Reporte de fallecidos
1.- Nemecio Cuiza Canaviri, particular de 73 años. Según el reporte, se trata de una persona adulta mayor habría sufrido un paro cardiaco, luego de caminar 10 kilómetros en la carretera Oruro - Cochabamba. La muerte se dio el 9 de junio.
2.- Cornelio Franco Ramírez, movilizados de 28 años. Dirigentes de la Sub Central Tacopaya informaron del fallecimiento, situación que se dio presuntamente en una intervención policial de desbloqueo en el sector de Silla K’asa a la altura del kilómetro 103 de la carretera Cochabamba – Oruro, de acuerdo al ente defensorial.
MIRE AQUÍ: Evo acusa de “montaje” al Gobierno por hechos en Llallagua y se declara “enemigo de los bloqueos”
3.- Sbtte. Brayan Jorge Barrozo Rodríguez, policía de 22 años. El informe detalla que la muerte se dio durante el operativo de desbloqueo de caminos por parte de efectivos policiales en Llallagua, el 11 de junio.
4.- Sbtte. Carlos Enrique Apata Tola, policía de 28 años. Muerte que también se dio durante el operativo de desbloqueo de caminos por parte de efectivos policiales en Llallagua, de acuerdo con la Defensoría.
5.- Sgto. Jesús Alberto Mamani Morales, policía de 28 años. Otro de los fallecidos reportados desde Llallagua, en la misma fecha que sus colegas, refleja el informe defensorial.
6.- Sbtte. Christian Calle Alcón, policía de 28 años. El reporte señala que fue hallado sin vida en la zona de Confital, producto de un trauma abdominal, presuntamente a raíz del uso de un artefacto explosivo, a unos 120 km. de Cochabamba en la ruta hacia el occidente del país.
7.- Vladimir Aguilar Choque, poblador de Llallagua de 18 años. Se trata de un estudiante de secundaria, del curso 5º D de la Unidad Educativa Colegio Siglo XX América, quien perdió la vida tras haber resultado con lesiones en los hechos violentos en Llallagua.
8.- Samuel Cruz Gutiérrez, movilizado de 19 años. La Defensorìa apunta que habría fallecido en Cruce Arque en el desbloqueo del 12 de junio de 2025, presuntamente por el impacto de un proyectil de arma de fuego.