Evistas determinan “pausa humanitaria” en los bloqueos en carreteras tras muertes
Sin embargo, el Pacto de Unidad evista indicó que “continuarán las movilizaciones, como cacerolazos, marchas y protestas en las ciudades”


Este domingo, el Pacto de Unidad evista y el denominado Estado Mayor del Pueblo determinaron una “pausa humanitaria” en los bloqueos en las carreteras, que este domingo cumplen 14 días, y que dejaron seis personas muertas, cuatro policías y dos civiles, en los operativos de desbloqueo.
“Tras una reunión determinaron una pausa humanitaria en las movilizaciones en las carreteras, mientras se realice una investigación exhaustiva, transparente e independiente de todos los hechos provocados por la intervención militar y policial, instruida por el Gobierno de Luis Arce”, señala el comunicado emitido por el medio cocalero RKC.
Sin embargo, el comunicado advierte que “continuarán las movilizaciones, como cacerolazos, marchas y protestas en las ciudades en defensa de la canasta familiar y la democracia del país” y agregaron que declaran luto nacional. También reiteraron su pedido de renuncia del presidente Luis Arce, y declararon “enemigos” a los ministros Roberto Ríos, de Gobierno, y Edmundo Novillo, de Defensa.
En otra de sus determinación, el Pacto de Unidad Evista “exige y conmina a la Asamblea Legislativa Plurinacional la no aprobación de más créditos internacionales” y argumenta presunto hechos de corrupción en el Gobierno.
También exigen al Gobierno “que garantice el derecho a la protesta contra el incremento de precios en productos de la canasta familiar, contra la escasez de combustibles (Diesel, Gasolina, GLP), escasez de dólares y la crisis económica general sin ningún tipo de criminalización ni judicialización”. A tiempo de pedir que se liberen a los detenidos durante las protestas, entre ellos se encuentran Ponciano Santos y Enrique Mamani, quien lanzó amenazas a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sus familiares.
MIRE AQUÍ: Iglesia Católica: “Ninguna causa política o social justifica la pérdida de vidas humanas”
BLOQUEO DE 14 DÍAS CONTINUOS
El pasado miércoles, los bloqueadores en Llallagua emboscaron a los policías, que hacían desbloqueo de la carretera tras que en la víspera los pobladores del municipio potosino sufrieran robos, destrozos y quema de mobiliario público luego de pedir a los manifestantes que levanten la medida de presión, que impedía el ingreso de alimentos y el tránsito de universitario.
Durante la emboscada, dos policías murieron por impacto de bala, un bombero perdió la vida tras que le destrozaran el cráneo a golpes. En tanto, el viernes se conoció que un estudiante de 17 años falleció a causa de los golpes propinados por bloqueadores.
En tanto, las autoridades indicaron que un civil murió a causa de la manipulación de un artefacto explosivo, en la ruta Cochabamba-Oruro, donde también había bloqueos. Mientras que el evismo culpó al Gobierno por deceso. El jueves, en esa misma ruta, se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un policía que fue desnudado y asesinado con una dinamita en el estómago.
Los seguidores de Morales comenzaron la extrema medida de presión hace 14 días pidiendo la inclusión del expresidente en la boleta electoral, a pesar de un fallo constitucional que lo impide. Posteriormente, pidieron la renuncia de Luis Arce argumentado la crisis económica que azota al país. A pesar que faltan alrededor de dos meses para la realización de las elecciones generales.
MIRE AQUÍ: Evo acusa de “montaje” al Gobierno por hechos en Llallagua y se declara “enemigo de los bloqueos”