Ultiman los detalles para la entrega de la avenida Apumalla de La Paz, obra que estaba anunciada para las fiestas julias

“Estamos más del 96% ya a concluir con un avance importante”, informó la supervisora de la obra, Raquel Fernández. La entrega está programada para el domingo 24 agosto

Publicación: 18/08/2025 18:39
$output.data
$output.data
[Foto GAMLP.] / Dos obreros ediles trabajan en una de las obras complementarias de la avenida Apumalla, en La Paz.

La Alcaldía de La Paz anunció la entrega de la “superobra” de la avenida Apumalla para el domingo 24 de agosto. En ese marco, se ejecutan los últimos trabajos en las áreas verdes, el distribuidor y otros detalles arquitectónicos a lo largo de esta vía que unirá la zona comercial con el ingreso a la ciudad de El Alto.

“Lo que ahora estamos viendo, por ejemplo, es la ejecución del distribuidor, donde se están terminando las obras de espacios verdes, los detalles arquitectónicos y la construcción de la cubierta del pergolado”, informó la supervisora de la obra, Raquel Fernández, durante la inspección que efectuó este lunes el alcalde Iván Arias.

MIRA AQUÍ: Demuelen construcciones que estaban en áreas verdes de la zona sur de Cochabamba

“Estamos más del 96% ya a concluir con un avance importante”, precisó la funcionaria, según AMUN.

La entrega de la obra había sido anunciada para julio, a propósito del aniversario 216 de la revolución paceña de 1809. El alcalde Arias argumentó que la falta de dólares y el incremento de los precios de los materiales habían generado un desfase en el cronograma.

En la avenida se ejecutó un “mejoramiento integral” que incluyó cuatro componentes: vial, estructural, hidrosanitario y arquitectónico.

“En estas mejoras de manera integral se ha llegado a hacer el cambio de lo que son las instalaciones hidrosanitarias, se ha generado un nuevo paquete de pavimento rígido y se está llevando a cabo la mejora en todos los aspectos del proyecto”, explicó Fernández.

MIRA AQUÍ: Tras jornada electoral, se reanuda la salida de buses en las terminales del país

La funcionaria recordó que en años pasados, el sector superior de esta avenida era un botadero de residuos sólidos, sobre todo eran aires del río Apumalla.

Luego llegó el embovedado, pero la vía aún era de tierra, por lo que su acceso era complicado en muchos tramos.

“Esto era aires de río. Entonces, con el tiempo, una de las zonas más antiguas y emblemáticas justamente es la Apumalla, que tiene actualmente un embovedado que se ha realizado hace unos años atrás.

Explicó que “la avenida era de tierra” y “las condiciones de vida eran muy difíciles para las personas que habitan aquí”.

Existe un sector conocido como “tripartito”, donde se encuentra un mirador que conduce la mirada hacia el Illimani y que fue mejorado para beneficio de los vecinos del sector.

Tras los trabajos integrales, la avenida Apumalla contará con cuatro carriles, pavimento rígido y áreas verdes.

“Esta mejora es integral porque lo que ahora tenemos es una avenida con iluminación, con pavimento rígido, en total son cuatro carriles, dos de subida y dos de bajada. Tenemos espacios verdes, tenemos este mirador que como usted puede ver es directo al Illimani, que es nuestro cerro emblemático, tenemos espacios recuperados para vías peatonales”, destacó la supervisora.

La avenida Apumalla tiene una longitud de casi un kilómetro. Conecta la zona Calatayud con la avenida Naciones Unidas, cuenta con cuatro carriles, un distribuidor vial moderno, áreas verdes y parques, informó la Alcaldía.

Además, beneficia a los vecinos del sector y, sobre todo, a más de 1.800 estudiantes de los niveles primario y secundario de la Unidad Educativa Marien Garten, ubicada en la zona de Munaypata.