Gobierno espera resolución de juez de EEUU sobre Murillo, pero continuará con pedido de extradición, según viceministra
Murillo cumplió su pena en EEUU el pasado 21 de junio y ahora está en manos de un juez migratorio


El Gobierno de Bolivia espera la resolución del juez migratorio de EEUU sobre la situación del exministro Arturo Murillo, pero continuará el pedido de extradición de la exautoridad, informó este martes la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya.
“En este caso es difícil el poder saber qué va a determinar el juez migratorio en EEUU, saben que (Murillo) podría solicitar un asilo o cualquier figura que le permita permanecer allá, pero sabemos que en EEUU todos esos delitos con corrupción o lavado de dinero no es tan sujetos a estas solicitudes”, dijo.
El abogado y activista político, Thomas Becker, informó a UNITEL que Arturo Murillo, exministro de Jeanine Añez, compareció hoy ante un juez de migración de Estados Unidos, en cuya audiencia se debía tratar su posible deportación. La cita fue a las 10:30 y se esperan los resultados.
Para la viceministra Arraya, Murillo podría solicitar asilo u otra figura, por lo que pidió no “especular” sobre los resultados.
“De todas formas, existe un proceso que ha sido iniciado mediante Cancillería, un proceso de extradición que está en curso, se lo está trabajando, independiente de lo que se determine ese proceso, esa solicitud va a seguir del estado de Bolivia, y si esta audiencia termina con la deportación se va a asumir las medidas inmediatas que corresponda par la llegada del señor Murillo”, indicó Arraya.
MIRA AQUÍ: Acribillado en Santa Ana del Yacuma: Fiscalía pide reserva del caso y refuerza investigaciones
La ministra de Justicia, Jessica Saravia, dijo el viernes que Bolivia realizó todos los trámites necesarios para que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, sea extraditado desde EEUU a Bolivia, toda vez que su sentencia en el país del norte terminó el 21 de junio.
En Bolivia, el exministro de la expresidenta Jeanine Añez, tiene ocho procesos abiertos, dos de ellos con sentencia condenatoria, por el caso gases lacrimógenos, según la Fiscalía.