Grupo que apoyó a Zúñiga es de 34 personas en varios niveles, indica viceministro, que dice que se “desestructuró” un primer bloque

Se ha logrado detener al círculo que formaba parte del entorno político operativo del general Juan José Zúñiga, informó el viceministro Jhonny Aguilera

Publicación: 28/06/2024 07:56
$output.data
$output.data
[/ APG] / La toma de militares se dio el miércoles 26 de junio en el centro paceño

El avance de las investigaciones de la toma militar en el kilómetro cero de La Paz ha permitido identificar una red de 34 personas que formaban parte de la estructura que apoyó y coordinó el movimiento liderado por el general Juan José Zúñiga.

La información fue proporcionada por el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, que acotó que estas personas actuaban en distintos niveles, entre ellas ideologización, planificación, ejecución y apoyo.

Una parte eran oficiales de Inteligencia, pero además se encargaban de la seguridad personal de Zúñiga, tanto es así, que intervienen conjuntamente en el asalto que se realiza al Palacio de Gobierno, dijo Aguilera este viernes en entrevista con La Revista de UNITEL.

MIRA AQUÍ: Se declara en huelga de hambre uno de los aprehendidos por la toma militar de la plaza Murillo; niega acusaciones en su contra

“Hoy, por lo menos tenemos desestructurado un primer nivel. Hoy nos toca continuar trabajando precisamente con otras estructuras que han coadyuvado. Yo estuve en la Plaza Murillo, había miembros de la Fuerza Naval, ahora nos toca trabajar con ese nuevo bloque, que no forma parte de la estructura del Ejército”, precisó.

Aguilera recalcó que el objetivo de Zúñiga era hacerse del poder y que por ello arengó a las tropas y las movilizó, inclusive “vino un bloque desde Cochabamba, en una aeronave de propiedad del Estado Boliviano, la EB-001, en la cual se transportó armamento ultra especial, y a cinco oficiales de las fuerzas especiales, y otro contingente que pretendía trasladarse desde Oruro y de otros lugares”.

Este viernes, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó a más aprehendidos en este caso sumando un total de 21 personas que están bajo una investigación por el movimiento militar en la plaza Murillo, sede de los órganos Ejecutivo y Legislativo.

MIRA AQUÍ: Zúñiga cambió de versión ante la Policía y dijo que Arce y Novillo autorizaron movimiento de tanquetas por protestas

Según la autoridad, un capitán de Infantería de nombre Miguel Ángel B. D. habría comandado la destrucción del Palacio Quemado y hay evidencias que muestran como daba órdenes para que se dirija la tanqueta e ingrese al edificio.

Dentro de este caso, Zúñiga, excomandante del Ejército, se acogió al derecho constitucional del silencio al presentarse ante un fiscal en calidad de aprehendido por la toma militar a la plaza Murillo y haber irrumpido con violencia la puerta de Palacio de Gobierno.