Inicia el juicio oral del caso Las Londras tras casi cuatro años del secuestro a periodistas
Periodistas que curbían un avasallamiento fueron emboscados por encapuchados que estaban armados y que los secuestraron durante más de siete horas amenazándolos de muerte


Luego de tres años y ocho meses de ocurrido el secuestro y agresión a periodistas y policías en la zona de Las Londras, este miércoles 9 de julio, el Tribunal de Sentencia de Concepción en el departamento de Santa Cruz, instaló el juicio oral en el que los afectados esperan que se haga justicia y se castigue penalmente a los cinco imputados.
El caso se remonta al 28 de octubre de 2021, cuando un grupo de periodistas llegó hasta al predio Las Londras, en la provincia cruceña de Guarayos para cubrir un avasallamiento que un grupo armado había perpetrado en en ese punto. En el lugar también habían policías.
Las víctimas señalan que fueron emboscadas por encapuchados que estaban armados y que las secuestraron durante más de siete horas amenazándolos de muerte.
Para el expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y asesor jurídico del gremio, Roberto Méndez, el que se hubiera instalado la audiencia del juicio oral es algo positivo pese a que solo dos de los cinco asustados se presentaron algo que “nos abre una ventana de esperanza y que se haga justicia”.
Uno de los que se presentó fue Paulino Camacho, acusado de ser uno de los líderes del grupo avasallador que, según Méndez, dijo ante los jueces que “antes lo protegían”, situación que ahora cambió.
“Él (Camacho) dijo lo siguiente: lo boté, así textualmente, lo boté a mi abogado, porque le hacía más caso al ministro que a mí. Entonces, eso desde el punto de vista del análisis de nosotros revela o confirma, digamos, algo que nosotros pensamos siempre que quienes protegieron o quienes están protegiendo a los imputados son ministros, aunque no dijo qué tipo de ministro, lo cierto es (que hay) grado de protección”, señaló Méndez.
Acotó que un policía se presentó de manera espontánea y prestó su testimonio confirmando que hubo violencia y amenazas hechas por los avasalladores en contra de los periodistas.
Solo Paulino Camacho Vedia y Nelson Rivadeneira se presentaron en la audiencia, en tanto Heber Sixto Canaza Sacaca, Martín Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada, sobre quienes pesa una orden de aprehensión.
“Lo importante es que ya el caso se abrió y podemos decir que hay una luz de esperanza en un futuro inmediato de que se va a llegar a dictar una sentencia, por lo menos contra 2 de los 5 imputados en este caso”, recalcó Méndez.