Mariaca anuncia que la Fiscalía “sostendrá” la imputación contra Evo en cualquier jurisdicción y pide informe a Tarija
El fiscal general Roger Mariaca indicó que “al mínimo indicio que tengamos dentro de una investigación, vamos a continuar con el trabajo” y que la decisión de la jueza “no deja de lado que existan los indicios en contra de las personas imputadas”


El fiscal general, Roger Mariaca, señaló este jueves que solicitó un informe a su repartición de Tarija sobre el proceso penal y la resolución firmada por la jueza Lilian Moreno, de Santa Cruz, que dejó sin efecto la imputación y la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales.
En ese marco, anunció que el Ministerio Público “sostendrá” la imputación contra el exmandatario en cualquier jurisdicción en la que al final llegue tras este conflicto judicial.
Con base en esa información, indicó, asumirá las acciones correspondientes. Estos datos pueden llegar a su despacho este viernes.
“He pedido el informe, quiero tener la documentación para ver si hay una orden que llega al despacho de la fiscal y le dice: ‘Señora, usted deja de tener competencia y le dice, remita el cuaderno de investigación al departamento de Cochabamba’”, afirmó.
“Eso quiere decir que tendría que asumir la Fiscalía Departamental de Cochabamba. Como así también el órgano jurisdiccional, a través del juez cautelar de turno de Cochabamba o en lugar, dice, donde vivía el imputado”, señaló Mariaca en un contacto con la prensa.
El fiscal general puso en mesa la anterior resolución de octubre de 2024 con la cual un juez de La Paz ya había dejado sin efecto la decision de la jueza cautelar de anular los obrados y volvió a remitir el caso a Tarija.
“Entonces, ahí vemos que existen dos resoluciones. Tenemos que ser responsables nosotros para emitir un criterio, pero con documentación”, señaló.
“Pero sí algo dejo en claro, jurisdicción donde tenga que llevarse este proceso penal, ahí va a estar la comisión de fiscales sosteniendo su imputación formal que en su momento se presentó”, anunció Mariaca.
La decisión
La jueza Lilian Moreno, del Distrito Judicial de Santa Cruz, concedió nuevamente la tutela a Morales por el caso que se abrió en Tarija, donde se investiga al exmandatario por el delito de trata de personas.
Según el cuaderno de investigación, Morales sostuvo una relación con una menor de edad con quien supuestamente tuvo una hija cuando era presidente.
El documento señala que “se dispone dejar sin efecto todos los actos procesales e investigativos que haya realizado y esté realizando el Ministerio Público a la cabeza de la nueva comisión de fiscales posterior a la emisión de la sentencia constitucional n°22/2024 de fecha 02 de octubre del 2024, lo que significa inclusive dejar sin efecto la imputación formal realizada en contra del beneficiario de tutela debiendo sin embargo, remitirse antecedentes a las instancias pertinentes en caso de persistir con el proceder contrario a la determinación asumida por este tribunal de garantías”.
En otro punto del documento se ordena remitir el cuadernillo de investigación hasta el Ministerio Público de la ciudad de Cochabamba.
Pesquisas
Para Mariaca, “esto no deja de lado que existan los indicios en contra de estas personas que han sido imputadas, nótese que no es una sola persona, son dos personas, incluso con detención preventiva”.
“Se han preguntado qué pasa con la detención de estas personas, dónde queda el control jurisdiccional”, se cuestionó Mariaca.
“No podemos, nosotros como Fiscalía, también estar en el limbo y viendo que autoridades jurisdiccionales o autoridades convertidas en jueces de garantía estén emitiendo resoluciones en la cual puedan, de alguna u otra manera, quizás favorecer al imputado y perjudicar el trabajo que viene realizando la Fiscalía”, sostuvo.
Antes, había subrayado: “Nosotros como Fiscalía, al mínimo indicio que tengamos dentro de una investigación, vamos a continuar con el trabajo, hoy estamos en una etapa preparatoria”.
“Sin embargo, hay que ver qué argumentos tenía esta juez para dejar de lado la resolución que habría dictado otro tribunal de garantía constitucionales”, sostuvo.