Muerte de dirigente en el trópico: Del Castillo anuncia la aprehensión de tres policías; dice que hay contradicciones
“Hemos recibido informes periciales y hemos encontrado contradicciones”, señaló el ministro de Gobierno


Tras reportarse la semana pasada la muerte de un hombre durante un operativo policial, este miércoles el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que existen contradicciones entre la versión que brindaron los tres policías implicados en este caso y los informes brindados por peritos.
“Hemos recibido informes periciales y hemos encontrado contradicciones. Vamos a pedir el mayor peso de la ley contra estas personas”, manifestó el ministro de Gobierno, en relación a los uniformados implicados.
La identidad del fallecido era desconocida hasta el domingo, día en el que Evo Morales brindó una conferencia de prensa y señaló que se trataba de un dirigente campesino. En aquella oportunidad indicó que el hombre fue asesinado por un uniformado.
En principio, la Policía señaló que la muerte del hombre se produjo en defensa propia, pues presuntamente intentó evitar un arresto y atacó a un uniformado.
“Sacó un arma y dispara contra la humanidad de nuestros funcionarios. Lo que provoca, en legítima defensa, el que nuestros funcionarios saquen su arma y realicen el disparo”, señaló Freddy Medinacelli, jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba.
Esta versión fue ratificada el domingo por el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien indicó que el fallecido era parte de una “red de secuestros y asesinatos”.
Según Del Castillo ya existe un proceso penal por la muerte del dirigente campesino, que se inició de oficio por el Ministerio Público.
“Si hay policías que adecuaron su conducta a un tipo penal, tienen que juzgarse como cualquier ciudadano”, manifestó el ministro.