Otorgan libertad a 12 cubanos retenidos en Viru Viru y alistan solicitudes de asilo en Bolivia
Según un reporte de la Defensoría del Pueblo, los ciudadanos cubanos, que se encontraban en la sala de inadmitidos de Viru Viru, “habrían manifestado intención de solicitar refugio”


La justicia boliviana ordenó la liberación de 12 de los 17 ciudadanos cubanos, que estaban retenidos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, acusados presuntamente de portar documentos falsos. Así lo informó el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) en una nota de prensa.
Entre los liberados se encuentra Orlidia Barceló, periodista independiente del ICLEP, quien alegó ser perseguida política, según el mismo documento.
Ante este caso, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) solicitó públicamente que se le concediera asilo a Barceló. De manera paralela, el ciudadano boliviano Hernán Guerra (casado con una cubana) contrató al abogado José Cardona para iniciar acciones legales en favor de los extranjeros.
El jurista presentó una acción de libertad a favor de 12 de los 17 cubanos, ya que cinco de ellos rechazaron la solicitud de asilo.
Tras una audiencia virtual, se ordenó la liberación de los retenidos, quienes ahora se preparan para formalizar sus solicitudes de refugio en Bolivia.
El comunicado también señala que los ciudadanos cubanos “fueron despojados de sus pertenencias y encerrados en un cuarto del aeropuerto cruceño”.
MIRA AQUÍ: Este miércoles vence el plazo para sustituir a candidatos inhabilitados, según cronograma electoral
La Defensoría del Pueblo difundió un comunicado este martes en el que señala que tiene conocimiento de un grupo de 17 ciudadanos cubanos que arribaron a Bolivia y manifestaron su intención de solicitar refugio; sin embargo, “estarían como inadmitidos” en una sala del aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz.
La Defensoría exhortó a las autoridades bolivianas el cumplimiento de los tratados internacionales suscritos por el país, incluyendo el Estatuto de Refugiados, la Constitución Política del Estado, así como las leyes de protección internacional.