“¿Por qué la acción de libertad se tramitó en Santa Cruz y no en Cochabamba?”: constitucionalista observa decisiones del caso Evo

Este miércoles, se conoció que una juez de Santa Cruz atendió una queja presentada por la defensa de Evo Morales, quien vive en Cochabamba, por un caso se investiga en Tarija

Publicación: 30/04/2025 19:07
$output.data
$output.data
[Foto: Elio Mamani-UNITEL] / El abogado constitucionalista José Antonio Rivera.

Tras conocerse que una juez de Santa Cruz respondió a una queja de los abogados de Evo Morales y determinó dejar sin efecto la orden de aprehensión e imputación por un caso por el presunto delito de trata y tráfico, que se investiga en Tarija, y que además remitió el libro de investigaciones a Cochabamba, el abogado constitucionalista José Antonio Rivera planteó varias observaciones.

Una de las primeras observaciones que plantea es: “¿Por qué y cómo es que tramitó la acción de libertad en la ciudad de Santa Cruz y no en la ciudad de Tarija o Villa Tunari?”.

“Personalmente me llama la atención primero siendo así que el artículo 32 parágrafo segundo del Código Procesal determina la competencia por razón de territorio para tramitar la acción de libertad al juez del lugar donde se ha producido el hecho que viola el derecho, que en este caso ha sido Tarija. O si la víctima no tiene su domicilio en ese lugar podría tramitar ante el juez de su domicilio”, señaló Rivera.

Como segundo punto, Rivera señala que “hay un principio rector en el funcionamiento del Ministerio Público que es el principio de unidad, por lo tanto, los actos investigativos realizados por el Ministerio Público no pueden ser dejados o anulados, no pueden ser declarados nulos”.

“Tercero, es importante señalar que por expresa previsión el artículo 49 del Código del Procesamiento Penal la competencia por razón de territorio de los jueces en materia penal se define por los siguientes criterios: el lugar de donde se cometió el delito, el lugar del domicilio del imputado, el lugar donde están las evidencias y pruebas”, señaló Rivera.

El abogado recordó que en octubre del año pasado, la misma juez de Santa Cruz admitió una tutela para frenar el caso y pasar el caso a Cochabamba; sin embargo, una juez de Tarija permitió que las investigaciones contra Morales continúen considerando que ese departamento es donde ocurrió el presunto delito que se investiga.

“La juez de Santa Cruz desconoce y otorgó la tutela en octubre y hoy atiende el recurso de queja”, agregó.

MIRE AQUÍ: Además de dejar sin efecto la orden de aprehensión contra Evo, jueza anuló la imputación y remitió el caso a Cochabamba

Finalmente, Rivera consideró que es “llamativo” que la determinación de la juez de Santa Cruz se haya conocido durante la misma jornada en la que la diputada Luciana Campero denunció que los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional “amenazaban” con habilitar a Morales su no se aprobaba una ley que los blinde.

En tanto, el TCP brindó una conferencia de prensa la tarde de este miércoles rechazando la denuncia realizada por Campero y explicando que ya existe una norma que avala la prorrogación de sus funciones.

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, señaló el decano del TCP, Yván Espada y manifestó que se garantizan las elecciones generales.

Morales, pasó más de 100 días sin salir del trópico de Cochabamba, donde es resguardado por sus seguidores que evitan la ejecución de la orden de aprehensión. Incluso se anunció una marcha para “acompañar” al exmandatario hasta La Paz para que presenten su candidatura a las elecciones del 17 de agosto.

MIRE AQUÍ: Abogado Cox: “Desde hoy Evo tiene la libertad para efectuar una campaña como se ha diseñado”