Primera audiencia: Murillo busca defenderse en libertad; la Fiscalía pide su detención en San Pedro

Arturo Murillo fue deportado el jueves de Estados Unidos, donde cumplió una condena por lavado de dinero y sobornos por un caso vinculado precisamente con el proceso por el que fue sentenciado en Bolivia a ocho años de cárcel

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto Defensoría del Pueblo.] / Murillo conversa con personeros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

La audiencia cautelar por el caso “gases” contra el exministro de Gobierno Arturo Murillo está programada para las 13:45 de este viernes. La exautoridad recibió la visita de personeros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y ha pasado la noche en celdas policiales a la espera de la cita judicial.

La Fiscalía ha pedido su detención preventiva por seis meses en el penal de San Pedro de La Paz.

Por su lado, Jaime Tapia, abogado de Murillo, señaló el jueves que este proceso tienen un “contenido político”, pero además cuestionó la legalidad de las sentencias contra el exministro y enfatizó que tiene derecho a enfrentar los procesos en libertad.

Murillo fue deportado el jueves de Estados Unidos, donde cumplió una condena por lavado de dinero y sobornos por un caso vinculado precisamente con el caso por el que fue sentenciado en Bolivia a ocho años de cárcel.

MIRA AQUÍ: Murillo será puesto ante un juez este viernes por la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos, reporta la Fiscalía

Sin embargo, el fallo está en trámite de apelación, por ello un juez debe definir su situación jurídica la tarde de este viernes,. explicó el fiscal Omar Yujra.

La exautoridad además fue condenada en el caso “gases Ecuador” a cinco años y cuatro meses de prisión. El fiscal general Roger Mariaca dijo que además hay otros 13 procesos, por ello Murillo debe ser encarcelado.

En contacto con Erbol, el abogado denunció que Murillo no fue notificado en su momento con sentencias dictadas en su contra y que no tuvo oportunidad de ejercer su defensa.

“Arturo Murillo tiene el derecho como todo ciudadano de defenderse en libertad, de defenderse en un periodo probatorio razonable, de ejercer los recursos impugnativos que todo boliviano los tiene garantizados desde la Constitución”, remarcó.

MIRA AQUÍ: Arturo Murillo ingresó enmanillado a las oficinas de la Felcc en La Paz tras ser deportado de EEUU

Denunció además que hay una supuesta presión mediática y política sobre el caso.

“Hay un anuncio mediático ya de autoridades del Gobierno que han señalado que correspondería que él esté en Chonchocoro, y que estaría ya sentenciado, y que casi su suerte estaría ya echada. Eso ya es un mal olor para un proceso que se espera que sea razonable, que sea debido”.

El fiscal Yujra explicó que en el caso de la compra de gases de Brasil “es en el cual se ha inmiscuido el ciudadano Murillo y se está pidiendo la detención preventiva por el plazo de seis meses”.

MIRA AQUÍ: “Tiene que ir a una cárcel”: Fiscal general señala que se harán cumplir las sentencias contra Murillo

El abogado de Murillo consideró que “hay que ver la validez de estos juzgamientos (las sentencias) en rebeldía” y “hay que ver la constitucionalidad de esos actos a partir de las leyes en las que se han basado”.

En ese marco, manifestó su intención de acogerse al instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para la revisión de causas penales, para verificar las posibles vulneraciones de derechos.

La Defensoría del Pueblo informó que “el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), como parte del trabajo con privados de libertad, realizó la visita al señor Arturo Murillo Prijic, quién refirió estar bien física y anímicamente”.