¿Qué es el tusi?, la droga sintética hallada entre las pertenencias de un estudiante
El caso se conoció en Cochabamba donde el menor de edad fue sorprendido con esta sustancia conocida como cocaína rosada. La Felcn y la Defensoría investigan el hecho
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/499x280/40c0/420d280/none/246276540/JBPX/captura-de-pantalla-2025-02-12-06565_101-11132116_20250212105841.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x718/0c86/1280d545/none/246276540/LACX/captura-de-pantalla-2025-02-12-06565_101-11132116_20250212105841.jpg)
La pasada jornada, un estudiante fue sorprendido en poder de droga sintética ‘tusi’ la cual fue hallada entre sus pertenencias dentro de una unidad educativa.
Expertos aclaran la peligrosidad de consumir esta droga, conocida como cocaína rosada, ya que es un psicoestimulante que produce varios efectos entre visuales y audiovisuales.
“Es la llamada cocaína rosa, no es propia también de nosotros los bolivianos, es más de Europa”, indicó a UNITEL Ramiro Cadima, toxicólogo del Hospital Viedma.
El origen del Tusi es sintético y su uso es mucho menos común que el crack o la cocaína, muchas veces se vende mezclándolo con otras drogas como la ketamina y cafeína.
“Tiene añadido algunas drogas que consideramos de diseño nuevo, entre ellas están las metanfetaminas, puede tener también algo de cafeína, puede tener ketamina o también éxtasis”, señaló.
El tusi en grandes cantidades produce ansiedad, cambios importantes en el comportamiento y los casos de intoxicación se registran arritmias cardíacas, convulsiones e inclusive la muerte del paciente.
“Con agitación psicomotriz, con hipertensos, estos pacientes con arritmias pueden llegar, infartos en el corazón, en el mismo tubo digestivo, en riñones, no son drogas que al producir una vasoconstricción intensa entonces van a causar la falta de oxígeno en los tejidos y esto llevará entonces a complicaciones”, agregó.
En Bolivia no se registran casos de pacientes intoxicados por la cocaína rosa, sin embargo, se está en alerta ante el incremento de las sustancias ilícitas y el consumo en menores a 20 años de edad.
Tras el hallazgo de esta sustancia en poder de un estudiante, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) indicó que el caso está en investigación con apoyo de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia.