¿Quiénes deben responder sobre la supuesta presencia de un capo del PCC en Bolivia? Analista apunta a dos instancias
Asimismo, se pone en cuestión el nivel de coordinación entre policías de Brasil y Bolivia. Según la investigación del vecino país, este sujeto vive en Santa Cruz hace 10 años en medio de lujos


La presunta presencia en Santa Cruz, Bolivia, de Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, miembro de la cúpula del Primer Comando Capital (PCC), uno de los grupos criminales más peligrosos de Brasil, activó las alarmas.
Según la criminóloga Gabriela Reyes, dos instituciones deben responder en este caso si se confirma la investigación que publicó el fin de semana la red Globo de Brasil: Migración e Interpol Bolivia.
“Aquí, son dos o tres instancias estatales, que tienen que dar explicaciones, primero que nada Migración, que está encargada de dar carnets de extranjería a extranjeros que vienen a decidir a Bolivia y que duran dos años”, señaló.
“La otra instancia que tiene que dar información es Interpol, que recibe todas las notificaciones rojas que se emiten a nivel internacional por parte de Interpol y estas notificaciones vienen con información, no solo con las fotografías, con los alias, inclusive con información de dónde pudiera estar viviendo esta persona”, añadió.
MIRA AQUÍ: ¿Quién es Sérgio Luiz de Freitas Filho, el número 1 del PCC?
Además puso en mesa el intercambio de información ente ambas instancias. “Si uno cruza los datos y sobre el tema de la cara, por ejemplo los datos de Migración e Interpol, no debería ser difícil para estas autoridades haber dado con la información de que esta persona estaba aquí y dónde está”, dijo.
Asimismo, se pone en cuestión el nivel de coordinación entre policías de ambos países, aunque puso en mesa “la desconfianza que se tiene en la Policía Boliviana”.
Según el reportaje de la red Globo, alias “Mijão” o “Xixi”, vive hace más de 10 años en Bolivia y tiene una vida privilegiada y con lujos.
La Policía de Brasil cree que este hombre dirige desde Bolivia la logística internacional para el tráfico de cocaína entre Sudamérica y Europa.
En su juicio, Santa Cruz se ha constituido en “un hub logístico para el tráfico de drogas”, eso explica por qué ahora ya no solo llegan emisarios, sino “jefes” que operan desde territorio boliviano.
El Gobierno de Bolivia aún no se ha pronunciado sobre esta investigación y la supuesta presencia del citado capo del narco, que, según la investigación de Globo, habitó en al menos seis lujosas mansiones en Santa Cruz sin levantar ninguna sospecha.
Capos en Bolivia
Se cree que Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão” es el sucesor de Tuta, el brasileño que fue capturado en mayo en Santa Cruz de la Sierra cuando tramitaba un documento de identidad falso.
En criterio de Reyes, “Mijão está al mismo nivel que Tuta, que son parte de la sintonía final, es decir, una escala más abajo de la sintonía final general donde preside el conocido Marcola, cabeza del PCC”.
Reyes consideró que “para que Mijão haya podido vivir de manera tranquila es que ha tenido algún tipo de identidad que le ha permitido moverse, comprar bienes, establecer empresas como se dijo inclusive en el reportaje”.
Reyes señaló que en junio el fiscal Lincoln Gakiya de Brasil “dio a conocer que son 146 miembros del PCC que aproximadamente están en Bolivia y las autoridades bolivianas dijeron que iban a investigar y hasta hoy no hay ningún detenido”.
“El propio fiscal Gakiya informó de la peligrosidad de estas personas”, sostuvo.
En criterio de Reyes, “Mijao está al mismo nivel que Tuta, que son parte de la sintonía final, es decir, una escala más abajo de la sintonía final general donde preside el conocido Marcolla, cabeza del PCC”.