Tras aprehensión por asesinato a librecambista, exdirector de la Felcc afirma que el PCC opera en el país hace más de 14 años
Las declaraciones surgen luego de la aprehensión de dos brasileños que estarían en el atraco y asesinato de una librecambista en el mercado Mutualista, que serían miembros del Primer Comando Capital


Durante este fin de semana se conoció sobre la aprehensión de dos hombres de nacionalidad brasileña que estarían involucrados en el atraco y asesinato a una librecambista en el mercado Mutualista, en la zona norte de la capital cruceña.
De acuerdo a la información brindada por los investigados, ambos extranjeros serían parte del Primer Comando Capital (PCC).
MIRA AQUÍ: Asesinato de librecambista: Uno de los aprehendidos confesó el crimen, según abogado
Para el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Juan Carlos Ramos, esta situación demuestra que criminales peligrosos operan en nuestro territorio desde hace ya algunos años.
“No nos olvidemos de que el PCC, no es que en esta gestión solamente ha ingresado, la Policía Boliviana tiene antecedentes del PCC hace más de 14, 15 años atrás, estamos hablando del año 2010, 2012 ya empezaron los primeros sadismos”, indicó Ramos a UNITEL.
Según el exdirector, se tiene antecedentes que estos grupos delincuenciales no operan solamente en Santa Cruz.
“Operaban, presumiblemente, con extranjeros colombianos, estamos hablando de secuestros express, cuando ya se tomaba en consideración de que habían facciones o grupos organizados, criminales, entonces ya se tiene antecedentes propios de que el PCC no solamente está en Santa Cruz sino en otros departamentos también”, dijo.
Asimismo, señaló que hace algunas semanas atrás se conoció que un fiscal de Brasil envió información sobre una lista de miembros del PCC que estarían en nuestro territorio. “Tengo entendido que hay una lista de más de 150 integrantes del Comando Capital”, declaró.
MIRA AQUÍ: Buscan a otros dos implicados en el asesinato a puñaladas de dos hermanos en Bulo Bulo
Para el coronel Ramos, es importante recordar por qué operan estas organizaciones criminales en otros países y cuál es su fin.
“No nos olvidemos de que las organizaciones criminales también se sustentan por la parte económica, entonces necesitan ingresar esos recursos económicos mal habido por diferentes actividades”, agregó.