“A la larga ellos reciben su sueldo, pero nosotros nos estamos muriendo”, dice paciente del Oncológico por los constantes paros de salud

El sector salud de Santa Cruz inició el lunes un nuevo paro de 72 horas. Ante ello, Roxana Velasco, representante de la asociación de pacientes con cáncer, cuestionó que por la medida incluso, les suspendieron las cirugías, pese a que son pacientes críticos

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Roxana Velasco, paciente con cáncer

El sector salud de Santa Cruz inició el lunes un nuevo paro de 72 horas, exigiendo la cancelación de sueldos adeudados correspondientes al mes de enero.

Esta medida de presión causa una afectación directa a los pacientes de los diferentes centros médicos y hospitales, entre los que se encuentra el Oncológico, el cual día a día atiende a cientos de pacientes que sufren distintos tipos de cáncer.

Roxana Velasco, representante de la asociación de pacientes con cáncer de este nosocomio, ha mostrado su preocupación por esta situación, ya que los constantes paros en el sector salud pueden llegar a ser mortales para una persona que sufre de esta enfermedad; sin embargo, dijo que después de los paros los trabajadores reciben sus sueldos completo.

Es lamentable porque los pacientes están muriendo sin ni siquiera tener el acceso a la primera consulta para saber qué tipo de cáncer tienen, qué tipo de tratamiento van a hacer”, reveló Velasco a UNITEL.

MIRA AQUÍ: Hospitales sin atención: “de lo que va del año, creo que la mitad ha estado en paro el sector salud”, denuncia secretario departamental

La representante del sector recuerda que para un paciente con cáncer los días son cruciales y que el ser atendido a tiempo puede ser fundamental para controlar y evitar que la enfermedad avance.

Ese paciente que estaba con un cáncer en estadio 1 ahorita ya está demasiado avanzado. La gente se nos está muriendo simplemente porque nuestros trabajadores en salud, por “solidaridad con otros colegas”, permiten que nosotros nos muramos. Todos los trabajadores del hospital oncológico están pagados, entonces deberían atender”, aclaró.

De acuerdo a la señora Roxana, los paros no solo perjudican en la atención de consultas sino también en las cirugías, las cuales pese a haber sido programadas con antelación, son suspendidas.

“El Oncológico no solamente es emergencia y lastimosamente ni siquiera están permitiendo cirugías, ayer (lunes) tuvieron el atrevimiento de suspendernos las cirugías de quirófano (...), realmente se está pasando de la raya todo esto”, expresó.

Según los datos que manejan los pacientes, el mes que menos se ha atendido en los hospitales ha sido enero.

“Desde el año pasado, pero más frecuente ha sido a partir del mes de diciembre, enero han trabajado solo 8 días (de 31) y el tema es que a la larga ellos reciben su sueldo, pero nosotros nos estamos muriendo, ese es el problema, quieren tener empatía con los demás colegas, pero ¿y nosotros?, la vida está por encima de un sueldo y eso es lo que nuestras autoridades no entienden”, reflexionó.

Falta de empatía

“Se me corta la voz de ver cómo la gente se nos está muriendo sin poder ni siquiera tener atención médica. No es posible que no sientan ese dolor, esa empatía hacia el paciente sabiendo que nosotros queremos vivir, tenemos familia, pero de qué sirve que nosotros hayamos peleado por quimioterapias gratuitas, por tener mejor equipamiento, por pelear por ítem para los médicos, cuando son ellos mismos, los trabajadores, los que no permiten la atención hacia nosotros”, lamentó.

Velasco afirma que debido a la situación han anunciado incluso querer tomar acciones contra los trabajadores pero solo los han desafiado.

Se burlan de nosotros cuando decimos que los vamos a denunciar por atentado contra la salud, ‘No hay problema’, nos dicen, ‘nosotros hacemos caso a la federación’, todavía esa más”, dice.

MIRA AQUÍ: “¿Por qué están protestando, si están pagados?, ¡Vayan a trabajar!”; dice el alcalde cruceño a los trabajadores en salud que están en paro

Asimismo, pese al apoyo que han recibido de parte de algunas instituciones no han podido ser escuchados.

Dios realmente no se pone la mano en el pecho y ven que nosotros deseamos vivir, pero no podemos. La burocracia, las autoridades, el simple hecho de un capricho. Primero eran sueldos, ahora son ítems de no sé qué, que porque no les dan los subsidios, siempre aparecen miles de cosas y nosotros quedamos de último”, agregó.