Alcaldía de Sipe Sipe rechaza la planta industrializadora de basura de Cochabamba y dice que comunarios fueron engañados
Pese a que se había anunciado un acuerdo para la construcción de dicho proyecto, la autoridad aclaró que desalojaron a la maquinaria que ya se encontraba en el lugar


Luego de haberse anunciado un acuerdo con comunarios de la OTB de Molle Molle, en Sipe Sipe, para la construcción de una planta de tratamiento de residuos municipios de Cochabamba, la Alcaldía de ese municipio afirmó que la obra fue paralizada.
De acuerdo a Mario Galarza, burgomaestre de Sipe Sipe, la empresa encargada del tratamiento de la basura ‘Complejo Verde’, habló directamente con los pobladores del sector y les ofreció trabajo en dicha planta y otros beneficios, lo que provocó que las personas acepten el proyecto.
“Ya hemos hecho desalojar en el lugar, hemos podido constatar que a la población le han prácticamente chantajeado (...). Son 50 familias aproximadamente a los que les han ofrecido trabajo, proyectos, desarrollo, remuneración, entonces, de manera ingenua, ellos han caído en ese juego, pero cuando hemos podido dar la información los pro y contras que puede tener este tipo de proyectos se han asustado, dijo Galarza a UNITEL.
MIRA AQUÍ: Vecinos denuncian que camiones con basura ingresaron a dependencia de Emavra
Según la autoridad, la empresa ya había trasladado maquinaria pesada al lugar y estaban empezando a hacer trabajos, por lo que se procedió con la paralización de la obra y el desalojo del personal.
“Ya estaban pretendiendo hacer movimiento de tierras, hay daño ambiental, desde luego vamos a tomar acciones; se está trabajando en la parte técnica y jurídica y poder presentar la denuncia ante el Tribunal Agroambiental y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, señaló.
Asimismo, el alcalde indicó que se encuentran investigando sobre las 50 hectáreas que la empresa adjudicaba aseguró que había adquirido, para ver si estás cuentan con la documentación necesaria.
“Nos han dicho que habrían comprado 50 hectáreas de terreno, desconocemos de aquello, estamos en las averiguaciones si esas 50 hectáreas han sido saneadas por el INRA o son áreas colectivas o son tierras fiscales”, manifestó.
MIRA AQUÍ: Fundación Huellas Verdes, mujeres que dedican su tiempo a preservar el medioambiente
Por su parte, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cuestionó la postura de algunas autoridades quienes rechazan la instalación de la planta industrializadora.
“Lamentamos que haya muchos grupos políticos que se vayan moviendo alrededor, todos producen basura; en las ciudades más grandes las plantas de industrialización están en medio de las ciudades, entonces, aquí vamos a solucionar pronto, tenemos varias alternativas”, declaró.