Fundación Huellas Verdes, mujeres que dedican su tiempo a preservar el medioambiente
El grupo nació como iniciativa propia y trabaja por forma voluntaria limpiando y sembrando plantínes por la ciudad, ellas son nuestras Cochabambinas de Oro


Un grupo de mujeres comprometidas con el bienestar de la comunidad, el cuidado y la preservación del medioambiente. A lo largo de los años impulsaron diversas actividades que buscan fomentar su participación activa en acciones positivas, ellas son el grupo de ‘Huellas Verdes’, nuestras Cochabambinas de Oro.
La fundación sin fines de lucro, fue creada en 2019 tras un paseo por el cerro San Pedro, en Cochabamba, la fundadora evidenció que la zona acumulaba basura, además que él mismo se encontraba deforestado.
“Estábamos con mi hija subiendo al Cristo y veíamos la basura y que no había muchos arbolitos y se me ocurrió pensar que sería lindo caminar por un bosque de árboles al subir”, contó Ana Valencia, fundadora.
En busca de un cambio, hicieron el reclutamiento de otras voluntarias que quieran cambiar las ciudades desde la forestación de espacios olvidados y descuidados.
“Tal vez no pertenecemos al área forestal o exclusivamente estudiadas en el tema, pero hemos ido aprendiendo con los años”, aclaró Ana.
Este grupo de mujeres con sus propios recursos compran los plantínes y con pocas herramientas se ponen manos a la obra, algunas incluso realizan la actividad con sus hijos.
MIRA AQUÍ: Un franciscano de corazón noble y solidario ayuda a los más necesitados en Minero
A lo largo de estos seis años, se plantaron centenares de árboles en diferentes zonas, por los que las integrantes de este grupo aseguran que verlos ya crecidos y observar las zonas más verdes, es su recompensa.
“Aquí en la circunvalación hemos debido plantar alrededor de 180 árboles más o menos y en el Cristo deben ser más, porque estamos desde el 2019 plantando árboles, a veces con la Alcaldía, deben ser como unos 300 árboles que hemos plantado”, dijo.
Las mismas que trasplantaron un arbolito también se encargan de cuidarlo y regarlo sin ayuda de cisternas, ellas llevan a pie agua para regar cada árbol plantado.

Sin embargo, las cochabambinas también realizan otro tipo de trabajos voluntarios de gran impacto en beneficio de población vulnerable o deportistas.
“Pienso que tenemos que dejar y hacer algo como tal vez alguien lo hizo por nosotros, entonces siempre estamos metidos en todas las campañas posibles, ayudamos a los atletas que muchas veces no pueden pagar su pasaje, hacemos carreras benéficas”, reveló.
MIRA AQUÍ: Vecinos denuncian que camiones con basura ingresaron a dependencia de Emavra
Las voluntarias buscan que su acción sea replicada en todas las familias, señalan que si todos trabajan por la ciudad, esta podría verse más linda y con muchos árboles que permitan respirar un aire limpio y puro.
Es por ello, que por cuidar el bienestar del medio ambiente, por su arduo trabajo desinteresado, por dejar una herencia natural a las futuras generaciones, el grupo de mujeres Huellas Verdes son nuestras Cochabambinas de Oro.