Alerta naranja por lluvias y posible desborde de ríos continúa vigente en Cochabamba

Las zonas del trópico son las más afectadas ante la alerta emitida por el Senamhi, mientras que en otras lluvias las precipitaciones persistirán

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Archivo] / Alerta por posible desborde de ríos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señaló que en Cochabamba aún existe una alerta naranja vigente hasta la siguiente semana la cual implica lluvias y crecía de ríos en varias regiones.

“Es una alerta hidrológica de coloración naranja, que está vigente entre el viernes 7 y el próximo 22 de febrero que nos dice que tendremos elevaciones instantáneas de niveles en los ríos Chapare, Veinticuatro Chipiriri, Eterazama, Ichóa, Isiboro, Ivirgarzama, Chimoré, y el curso principal de esta cuenca que es el río Ichilo”, dijo Erick Sosa, responsable del Senamhi.

MIRA AQUÍ: Inundaciones y lluvias dejan 27 fallecidos y un desaparecido en el país

De acuerdo a Sosa, las lluvias y posibles crecidas también afectarán a los ríos Pojo y Mizque en la confluencia con el río Caine donde se forma el río Grande, los cuales se encuentran en los municipios de Vacas, Pocona y Totora.

Ante la situación, se recomienda a la población mantenerse alerta ante la posibilidad de desbordes, principalmente aquellas poblaciones que se encuentran cercanas a los ríos ya mencionados.

Por su parte, en la ciudad de Cochabamba se conoce que las lluvias continuarán en estos días, pero con menor intensidad, manteniendo temperaturas agradables pero con cielos nubosos.

MIRA AQUÍ: Tres privadas de libertad fueron picadas por una araña viuda negra en Oruro, según Régimen Penitenciario

Asimismo, según el reporte de Senamhi, el periodo de lluvias en Cochabamba fue normal en el departamento, a excepción de enero donde las lluvias marcaron un récord en dos puntos de Cercado.

“Con respecto a la época de lluvias, hemos tenido una época de lluvias que en general tiene un comportamiento normal. Los meses de octubre, noviembre, diciembre, han sido de lo más normales, septiembre incluido, sin embargo el mes de enero ha sido especialmente lluvioso”, aclaró.