Baja a tres la cifra de incendios en Santa Cruz, pero la emergencia no cesa
Desde la Gobernación hicieron dos solicitudes ante el Gobierno nacional para que retornen las aeronaves bambi bucket, ya que hay zonas de difícil acceso a las que los equipos de emergencia no pueden ingresar


La Gobernación de Santa Cruz informó este lunes que los incendios forestales activos se redujeron a tres y se concentran en los municipios de San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y Concepción.
En el departamento cruceño hay una declaratoria la emergencia que se mantiene activa y desde la Gobernación se realizaron dos solicitudes al Gobierno nacional para que retornen las aeronaves bambi bucket, necesarias para combatir el fuego en zonas altas de difícil acceso.
Según el reporte de la Sala de Situación del Comité de Primera Respuesta, a primeras horas del lunes también se registraron 509 focos de calor, lo que mantiene en alerta a las autoridades departamentales.
Por su parte, el director de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez, informó que el incendio en San Ignacio se localiza en la Meseta de Caparuch, dentro del Parque Noel Kempff Mercado, donde trabajan bomberos de la Gobernación, del Sernap y guardaparques.
Viruez señaló que también se ha solicitado el retorno de soldados del Regimiento de Infantería Ignacio Warnes para reforzar las tareas en esa zona crítica, donde el fuego continúa activo.
El incendio en San José se encuentra cerca de la comunidad Ataito, mientras que en Concepción afecta la zona forestal denominada Cinma, informó el director departamental.
“En ambas zonas tenemos a nuestro personal desconcentrado trabajando en combate. Y en el caso de Concepción, se está realizando con maquinaria pesada la reapertura de un camino antiguo para lograr llegar hasta el incendio y poder controlarlo”, explicó Viruez.
MIRA AQUÍ: La semana arranca con lluvias en Santa Cruz ¿Hasta cuándo se quedarán? conozca el pronóstico

A pesar de las lluvias registradas este lunes en el departamento, la combinación de focos de calor, fuertes vientos, sequía y altas temperaturas sigue siendo un riesgo elevado, según Viruez, quien pidió conciencia a la población y reiteró que el departamento continúa en emergencia departamental.
Hasta la fecha, 127.267 hectáreas han sido afectadas por el fuego. San Ignacio es el municipio más golpeado con 84.863 hectáreas, seguido de Puerto Suárez con 11.241 y El Carmen Rivero Tórrez con 6.543.
Ante cualquier emergencia, la población puede contactar al municipio más cercano o llamar a la línea gratuita 800-14-8139.