Bicentenario: Decreto Supremo fija un día de feriado con cese de actividades en cada departamento
En el Decreto Supremo 5328 se establece un día de feriado con suspensión de actividades en cada departamento, solo este año por el Bicentenario
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/420x280/0c0/0d0/none/246276540/BJTV/20250118228132-lanzamiento-de-la-age_101-11140763_20250213100254.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x853/0c154/1280d545/none/246276540/ABXH/20250118228132-lanzamiento-de-la-age_101-11140763_20250213100254.jpg)
En el país rige el Decreto Supremo 5328, en el que se establece un nuevo feriado en cada departamento con suspensión de actividades solo este año por el Bicentenario, que marcan los 200 años de independencia de Bolivia.
”En el marco de las actividades del Bicentenario, con la finalidad de resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia, se declaran feriados departamentales, con suspensión de actividades públicas y privadas únicamente en la presente gestión”, detalla el artículo único del decreto.
Santa Cruz acatará este decreto este viernes 14 de febrero en conmemoración de la proclamación del fin del dominio español con la toma de la plaza cruceña a la cabeza de José Manuel Mercado, “El Colorao”.
MIRA AQUÍ: Oficial: Este viernes 14 de febrero es feriado con suspensión de actividades en Santa Cruz
En el documento se detalla que es “dado en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de febrero del año dos mil veinticinco” y tiene fecha de publicación el 7 de febrero. Sin embargo, la página de la Gaceta estuvo colgada en los últimos días.
El primer departamento que debió acatar el feriado fue Pando, el 9 de febrero por la conmemoración de la fundación de la ciudad de Cobija.
Listado de los departamentos restantes y sus feriados
Potosí: El 1 de abril en conmemoración de la Batalla de Tumusla.
Beni: El 22 de abril por la revuelta del pueblo Canichana en San Pedro de Moxos.
Chuquisaca: El 29 de septiembre por la fundación de la ciudad de La Plata.
MIRA AQUÍ: Alerta por desborde de ríos rige en todo el país y ocho municipios enfrentan altas temperaturas
Oruro: El 6 de octubre por la Revolución de 6 de octubre de 1810.
Tarija: El 7 de noviembre por la Batalla de Suipacha.
La Paz: El 14 de noviembre por el descuartizamiento de Tupac Katari.
Cochabamba: El 14 de noviembre en conmemoración de la Batalla de Aroma.
En el inciso II del decreto se confirma que rige feriado departamental, con suspensión de actividades públicas y privadas, los días lunes posteriores a los feriados señalados en el Parágrafo precedente que correspondan a día domingo.