Concejal Morón cuestiona falta de acciones del Ejecutivo municipal para proteger el cordón ecológico
Cree que el alcalde cruceño debe asistir a la reunión convocada por el Comité Cívico para explicar cuáles fueron las acciones que en defensa del cordón ecológico


El concejal Federico Morón cuestionó las acciones encaradas por el Ejecutivo municipal en la defensa del Cordón Ecológico y considera que actualmente este bosque que brinda protección de la ciudad, se encuentra en su peor momento.
“Son aproximadamente cuatro o cinco amparos que están logrando vulnerar las leyes que protegen el Cordón Ecológico. Estamos ante una situación donde tanto privados como la Justicia, pero principalmente la falta de defensa del Gobierno Municipal, están propiciando de que estemos vulnerando esta muralla de defensa de los cruceños”, indicó Morón.
MIRA AQUÍ: Aliste su abrigo y paraguas: Pronostican descenso de temperaturas y lluvias en Santa Cruz
Es más, señaló que es importante que el alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, asista a la reunión a la que fue convocada por el Comité Cívico, para que explique cuáles han sido las acciones que el Ejecutivo realizó para proteger el cordón ecológico.
”Es relevante e importante que el señor Jhonny Fernández se presente dónde está el Gobierno moral de los cruceños, a decir por qué ha dejado en esta situación complicada al cordón ecológico y cuáles son las acciones ha hecho y cuáles ha dejado de hacer” dijo.
El Comité cívico convocó a Fernández para tratar los temas municipales sobre los avasallamientos tanto en el cordón ecológico como en los predios aledaños al Jardín Botánico.
“El cordón ecológico está en su peor momento y aun así, nos está defendiendo de los posibles turbiones que llegan, por eso hemos hecho una ley corta de emergencia que básicamente le ordena al Alcalde hacer una auditoria jurídica, técnica y ambiental, porque hay 86 supuestos dueños que de alguna manera, muchos de ellos son los que están ayudando a deteriorar este espacio”, aseguró.
Con el proyecto de ley planteado por el Concejo Municipal, aguardan que el Alcalde promulgue la norma, teniendo seis días hábiles para hacerlo, a fin de que se ordene realizar una auditoria en menos de 120 días tras su aprobación.
El presidente del Comité Cívico, Stello Cochamanidis, indicó que la convocatoria a la reunión fue enviada directamente a Jhonny Fernández. Además, los cívicos explicaron que no cierran las puertas para que técnicos municipales participen, pero recalcó que el principal citado es el Ejecutivo municipal.