El cauce del Río Grande de Santa Cruz se desvió: “La eventualidad de un desastre es inminente”, advierte el Searpi
El Searpi indicó que está trabajando en coordinación con instituciones en Santa Cruz y el municipio de El Puente para prevenir emergencias


El Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi) ha alertado sobre el desvío del Río Grande, que afecta al municipio cruceño de El Puente. Según un estudio presentado por esta entidad, el afluente ha cambiado su cauce y se dirige hacia las nacientes del río Ibare, en el departamento de Beni.
El desvío del río ha afectado una área productiva y ganadera en un 62%, indicó José Antonio Rivero, director del Searpi. La situación es considerada “emergente y preocupante”, ya que el río está desviado y su cauce natural está “sedimentado” en más de 80 km.
Al mismo tiempo informó que estas aguas se están dirigiendo hacia las nacientes del río Ibare, que tiene origen en el departamento de Santa Cruz, pero su caudal y longitud pertenece al departamento del Beni, en los municipios de San Andrés, Loreto, Trinidad y San Javier.
MIRA AQUÍ: Una persistente lluvia afecta a Santa Cruz desde la madrugada ¿Hasta cuándo lloverá?
“El río se desvió y ha conformado un delta, o sea, no tiene un cauce definido. Corre por el monte, por propiedades privadas, ha enterrado una comunidad, la eventualidad de un desastre es inminente”, alertó Rivero.

Acotó que el Searpi está trabajando en coordinación con instituciones en Santa Cruz y el municipio de El Puente para prevenir emergencias y se espera que los trabajos se realicen antes de la época de lluvia, que generalmente comienza en noviembre.
Según el estudio presentado por el Searpi, el desvío del río se inició en 2024 y se pudo haber prevenido si se hubieran realizado trabajos en la época seca.