Embajada de EEUU ayuda a asegurar la devolución a Potosí de dos obras robadas del arte colonial, tras más de dos décadas de ausencia

El retorno ha sido posible gracias a la implementación de un sistema de seguridad de última generación en la iglesia, financiado por la Embajada con una inversión de 19.000 dólares

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Emb. de EEUU] / Las dos obras serán devueltas a Potosí.

La Embajada de Estados Unidos anunció la restitución de dos obras maestras del arte colonial a la Iglesia San Martín de la Villa Imperial, en un acto público que se realizará en la misma Iglesia este viernes.

Las pinturas son: la Huida a Egipto y la Virgen de la Candelaria; que fueron robadas en 2002 y repatriadas desde Estados Unidos en 2015, regresarán finalmente a su hogar original tras más de dos décadas de ausencia. El evento se realiza en el marco del “USA Weekend, celebrando a Potosí”.

El retorno ha sido posible gracias a la implementación de un sistema de seguridad de última generación en la iglesia, financiado por la Embajada con una inversión de 19.000 dólares.

MIRA AQUÍ: Fiscalía admite denuncia y activa investigación contra cinco magistrados “autoprorrogados” del TCP

Este proyecto no solo garantiza la protección del patrimonio artístico, sino que también refleja los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

“Estamos muy orgullosos de contribuir a este momento histórico. Estas pinturas, de un valor incalculable, finalmente regresarán a su hogar original, donde podrán ser admiradas y protegidas. Este proyecto es un reflejo de nuestra amistad con Bolivia y de nuestro compromiso con la preservación de su rica historia cultural”, afirmó la jefa de misión de la Embajada estadounidense, Debra Hevia.

La restitución de las pinturas se suma al “USA Weekend, celebrando a Potosí”, un amplio programa en el marco del Festival Internacional de la Cultura de la Gobernación, que la Embajada de Estados Unidos desarrollará en ese departamento los días 21 y 22 de noviembre en el Teatro IV Centenario.

MIRA AQUÍ: Bolivia y EEUU definen pasos concretos en temas de visado, cielos abiertos y apoyo económico, señala canciller

Durante dos jornadas, la ciudad será escenario de un concierto que celebrará la amistad boliviano-estadounidense, la proyección de una clásica comedia de cine americano y sesiones de clubes de inglés abiertos a la comunidad.

También se instalará una feria con la participación de participantes de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, en sus siglas en inglés), que mostrarán sus productos de sus emprendimientos y también habrá una feria de exbecarios de programas de intercambio en Estados Unidos, quienes compartirán sus experiencias.

MIRA AQUÍ: Protestas y derrumbes afectan el tránsito de vehículos y productos en las dos rutas que unen a Cochabamba con Santa Cruz

Además, se brindará asesoría académica especializada a estudiantes interesados en acceder a oportunidades de pregrado y posgrado en universidades estadounidenses mediante una asesora de EducationUSA.

Con estas actividades, Potosí celebra su mes aniversario y el bicentenario de Bolivia con un doble motivo de orgullo: el regreso de dos piezas que forman parte de su memoria histórica y la apertura de espacios que fortalecen el intercambio cultural, la educación y el emprendimiento.