En la antesala al Bicentenario, Chuquisaca conmemora los 216 años del Primer Grito libertario de América

Las autoridades se reunieron en Sucre para rendir homenaje a los 216 años del Primer Grito Libertario de América y a la efeméride departamental de Chuquisaca

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Alcaldía de Sucre] / Las autoridades se reunieron en Sucre para rendir homenaje a la gesta libertaria.

El presidente Luis Arce junto a autoridades nacionales, departamentales y municipales participaron este domingo en los actos protocolares por los 216 años del Primer Grito Libertario de América y a la efeméride departamental de Chuquisaca.

Entre las actividades, se destacó la entrega de la ‘moneda del bicentenario’, en la antesala de la celebración de los 200 Años de Independencia, que se conmemorará el 6 de agosto.

La jornada conmemorativa comenzó con el “saludo a la alborada con salvas de fusilería”, seguido de la entrega de ofrendas florales al pie del monumento al prócer de la gesta libertaria Jaime de Zudáñez, en la plaza 25 de Mayo.

MIRE AQUÍ: ¿A cuánto bajarán las temperaturas con el primer ‘surazo’ del año en Santa Cruz?

Posteriormente se realizó la iza de la Tricolor, la wiphala y la bandera de Chuquisaca. También se llevó a cabo una ceremonia interreligiosa, para luego realizar una ofrenda a la Pachamama y finalizar con un desfile.

IGLESIA CATÓLICA

Durante el te deum por el homenaje a los 216 años del primer grito Libertario de América Latina, el monseñor Ricardo Centellas Guzmán lamentó que el Bicentenario vaya a encontrar al país en una “situación difícil”, respecto a crisis económica y de combustibles que se vive en Bolivia.

MIRA AQUÍ: “Va a haber elecciones les guste o no”: Arce dice que hará respetar los comicios sin importar las presiones

“En este año del Bicentenario, ¿quién se hubiese imagino celebrar 200 años de Bolivia con una situación tan difícil?”, reflexionó y pidió a los creyentes a renovar esperanza.

“Hemos llegado a este punto porque en Bolivia no reina la verdad”, señaló Centellas.