En la oscuridad del nicho de un cementerio de El Alto, la miel fluía de un panal lleno de abejas
La colmena fue hallada al lado de un ataúd. Fue trasladada hasta una comunidad del Distrito 9, donde un comunario cuida de las abejas.
Sucedió en la ciudad de El Alto, en Bolivia. Desde hace un mes, en la oscuridad de un nicho del cementerio Mercedario de la ciudad de El Alto cientos de abejas formaron un panal del cual se deslizaba miel fresca.
En medio de la sorpresa, los “dolientes” y los vecinos lanzaron la señal de alerta. El panal se encontraba cerca del ataúd.
MIRA AQUÍ: Motociclista resulta gravemente herido tras ser impactado por un vehículo en la zona de La Colorada
El director de Agropecuaria y Seguridad Alimentaria de la Alcaldía de El Alto, Marco Antonio Calle, explicó que el “enjambre seguramente ha tenido las condiciones óptimas en este nicho que estaba al lado de la caja del difunto”.
Las personas que visitan el camposanto y la familia del difunto pidieron al personal edil retirar el panal.
Grata fue la sorpresa cuando vieron una colmena ya establecida con sus panales, la reina, los zánganos y obreras que estaban produciendo miel, cita un boletín institucional.
Según el funcionario, las abejas encontraron condiciones aptas por las flores y el agua que hay en el cementerio, lo que allanó la reproducción y la producción de miel.
La colmena fue trasladada hasta la comunidad Poma Maya Alto, del Distrito 9, donde un comunario cuida de las abejas.
El hecho abrió la puerta a la investigación sobre la posibilidad de producir miel en ciudades ubicadas por encima de los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
“Queremos hacer la investigación, de que es posible producir miel, propóleo y polen en El Alto y esto ha sido una clara evidencia, así que lo hemos colocado en una nuclera y lo hemos llevado al Distrito 9, donde está con un hermano, al cual lo estamos capacitando”, anunció Calle.
La colmena pesa unos cuatro kilos. Se espera que algún estudiante universitario se anime a realizar el monitoreo y seguimiento de las abejas y su adaptación en el clima frío y seco de El Alto.
“Estamos hablando con la Universidad Pública de El Alto, donde algún joven interesado quiera hacer su tesis de investigación, haciendo el trabajo de campo, monitoreo y viendo la adaptación de esta especie y hacer la caracterización”, indicó el funcionario.
Calle pidió a la población alteña que en caso de otro hallazgo similar de abejas se comuniquen con la Dirección de Agropecuaria de la Alcaldía para trasladarlas en un lugar adecuado.
No es recomendable prender fuego o rociar con insecticida a las colmenas, puesto que las abejas cumplen un rol muy importante en el ecosistema.