“Es una falta de respeto”: Concejal denuncia uso indebido del Pepino en festividad de Perú

El Pepino carnavalero fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz en 2015

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
[Foto RRSS] / El Pepino carnavalero declarado Patrimonio Cultural de La Paz

El concejal paceño Javier Escalier denunció este martes la aparente apropiación del tradicional Pepino en la Festividad de la Virgen María Candelaria 2026, que se realiza en Lima, Perú.

“La imagen del Pepino no pertenece a ninguna otra fiesta ni país. Es parte esencial de la identidad cultural paceña, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz. Utilizarlo en un contexto ajeno, sin autorización ni reconocimiento, es una falta de respeto a nuestra historia y a nuestro pueblo”, afirmó Escalier, citado por la Agencia Boliviana de Información.

MIRA AQUÍ: ‘Día sin sombra’: Cochabamba vive este martes su jornada de “muy alta” radiación y el miércoles es el turno de Santa Cruz

La autoridad paceña indicó que el Pepino estuvo presente como figura entre las danzas y comparsas de la festividad peruana.

“No es un error inocente, sino un uso indebido de un ícono patrimonial que representa el alma festiva de La Paz”, subrayó.

“El Pepino no es un simple disfraz o personaje de Carnaval. Es la representación de la alegría, la picardía y la libertad del pueblo paceño, un símbolo urbano popular que forma parte de nuestra memoria colectiva desde hace más de un siglo”, expresó.

El Pepino fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz mediante una ley aprobada por el Concejo Municipal el 12 de febrero de 2015.

MIRA AQUÍ: ¿Habrá lluvias y tormentas eléctricas esta semana en el país? Esto reporta el Senamhi

Su origen está documentado desde inicios del siglo XX como figura central del Anata-Carnaval Paceño, acompañando al Ch’uta y a la Cholita Paceña en las principales entradas carnavaleras.