“Está caro, pero vamos a hacer el esfuerzo”, familias arman mesas de Todos Santos pese a la crisis

La falta de combustible y de dólares ha hecho que varios productos, como la harina y la manteca, suban de precio, afectando los costos de los productos para el armado de las mesas

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[UNITEL] / Las tantawawas subieron de precio en los mercados.

Los precios de los productos para el armado de las mesas de Todos Santos han subido de precio en los mercados del país. Los dolientes este año hacen mayores esfuerzos para las ofrendas de sus familiares, debido a la crisis que golpea al país por la falta de combustible y de divisas.

En los mercados de La Paz, las t’anta wawas han subido de precio y las familias optan por armar mesas más pequeñas o compartir el gasto.

“Este año poquito nomás voy a poner, he comprado flores, piña, plátano”, dijo una de las compradoras.

“Son dos años, he comprado de todo, él acostumbraba de todo”, señaló una doliente que arma una mesa para su fallecido esposo.

MIRA AQUÍ: Suben precios de pasajes en la terminal de La Paz; la tarifa a Santa Cruz es de Bs 300 cuando no debería superar los Bs 220

La falta de combustible y de dólares ha hecho que varios productos, como la harina y la manteca, suban de precio, afectando los costos de los productos para el armado de las mesas.

“Todo está caro, los ingredientes para las masas, los platos. Voy a hacer ají de arveja, va a ser en familia”, afirmó.

“Es un año (de fallecimiento) de mi esposo, voy a preparar una mesa, es la tradición. Los precios han subido, está caro, las flores todo, no hay caso, pero vamos a hacer el esfuerzo”, afirmó una doliente en el mercado Lanza de La Paz.

MIRA AQUÍ: Madre de cinco hijas sufre el robo de su mercadería valuada en Bs 14.000

En los hornos de la zona de Satélite de El Alto, los panificadores y las familias hacen esfuerzos para preparar masitas, pese a los altos costos.

“Estamos haciendo una arrobita no más, voy a hacer rezar, he elaborado diferentes pancitos”, dijo una mujer que alista su mesa para su madre.

Una familia compró en conjunto un quintal de harina para preparar urpus (panes con forma de animales, sol, escalera y otros): “Un quintal hemos preparado, es para toda la familia, estamos desde las 11:00 trabajando”.

En Cochabamba el panorama es similar, algunas familias compran menos de la mitad de lo que antes compraban.

“la cuarta parte (estamos vendiendo), lo que vendíamos ahora es la cuarta parte, es mínimo, todo está caro. Las cosas están al doble del año pasado, lo que vendíamos a 10 ahora está a 20. La gente sigue comprando, pero no como antes”, afirmó una vendedora.

Las familias deben armar mesas más pequeñas para poder cumplir con el ritual familiar de Todos Santos.

“La mesa va a ser chica, estamos haciendo alcanzar de a poco, la situación no está para mucho”, dijo una compradora en la feria de tantawawas de la calle Brasil.

“Voy a comprar lo que me alcance, porque la situación está muy caro”, afirmó otra mujer, a tiempo de señalar que “la mesa va a hacer pequeña”.