Horas antes del cabildo, alcalde de Viacha notifica a las recicladoras de minerales con la ley que frena sus operaciones
El martes, tras la toma del Palacio Consistorial viacheño, los comunarios anunciaron un cabildo en el que definirán medidas de presión hasta que se reviertan las autorizaciones de la Alcaldía.


A horas del cabildo que anunció un bloque de comunarios de Viacha contra las recicladoras de mineral que “contaminan” la región, el alcalde de Napoléon Yahuisi notificó a las firmas señaladas con la ley que frena sus operaciones.
El martes, tras la toma del Palacio Consistorial viacheño, los comunarios anunciaron un cabildo en el que definirán medidas de presión hasta que se reviertan las autorizaciones de la Alcaldía.
MIRA AQUÍ: Viacha: Convocan a un cabildo este viernes para definir acciones contra la contaminación ambiental
”Estamos dando el inicio del cumplimiento de la ley que ha logrado con esa movilización nuestra población, aunque le faltan muchos alcances, sin embargo, ya está en vigencia, está promulgado, lo que ordena yo tengo que cumplir para que no pude continunar con los improperios”, señaló Yahuasi en una entrevista con La Revista de la red UNITEL
Explicó que este trabajo se ejecuta con respaldo de la Dirección de Medioambiente de la municipalidad, que identificó unas 15 empresas que operan de manera ilegal.
“Estimamos que son 15 y hay más que todavía no tenemos referencias”, señaló.
“Deben cerrar, es el inicio donde dice los alcances esta ley que debo gestionar antes las autoridades correspondientes para el cierre correspondiente y resarcimiento cuando hubiere daño a la población”, añadió.
Yahuasi anunció la convocatoria al Comité Interinstitucional, del que es parte la Defensoría del Pueblo, para que se presente la norma, que, en su criterio, tiene “muchas deficiencias”.
MIRA AQUÍ: “No tiene licencia ni documentación”: Gobierno confirma empresa minera china ilegal en Viacha
Sin embargo, la norma tiene “texto imperativo de cumplimiento para el alcalde”, explicó.
Uno de los dirigentes de los movilizados detalló: “En 2023 eran solo 19 mineras, en 2024 son 23 mineras, este año son 28 mineras, cinco mineras más han aumentado. Esa es la rabia de la población”.
Los comunarios denunciaron que las operaciones de las empresas recicladoras dejan en la zona daños en el medio ambiente, lo que afecta la producción de alimentos y la crianza de animales.
Anuncian que el viernes realizarán un cabildo para determinar nuevas acciones si no se cumplen sus demandas, entre ellas el cierre de la recicladoras que operan en el municipio..