Ingreso de frente frío ¿A cuánto descenderá la temperatura mínima esta semana en Santa Cruz?

Dos meteorólogos adelantan a cuánto descenderá la temperatura y cuáles serán los días más fríos.

Publicación: 26/05/2025 07:47
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Se espera el ingreso de un frente frío a Bolivia este martes

La meteoróloga, Christina Chirinos, confirmó que el martes entre la tarde y noche ingresará un frente frío de intensidad moderada a fuerte a Bolivia y afectará a varios departamentos provocando el descenso brusco de temperaturas. Precisó esa jornada en Santa Cruz la temperatura descenderá hasta los 16 grados.

Adelantó que el miércoles se sentirá más las bajas temperaturas, pues la máxima solo llegará a los 18 grados y la mínima será de 14 grados. Detalló que, en los próximos días, entre viernes y sábado, la mínima bajará aún más, será a los 8 o 9 grados hasta el fin de semana.

MIRA AQUÍ: Estas son las recomendaciones del Senamhi ante la ‘bomba polar’ que golpeará a Bolivia

A su vez, el director del Señor del Clima, Luis Alpire, indicó que el lunes 26 y martes 27 serán cálidos, con potentes ventarrones del norte, además de lluvias. Agregó que el frente frío estará acompañado de precipitaciones y fuertes ráfagas del sur, lo cual provocará un descenso brusco, principalmente de las temperaturas mínimas:

Precisó que se prevé que se registre como mínima 12 grados (°C) en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 3 °C en los Valles Cruceños; 6 °C en Cordillera; y 11 °C en la Chiquitania.

¿A qué departamentos afectará?

Chirino explicó que este frente frío tiene origen en el polo sur e ingresará al país por la zona sur, por el chaco tarijeño y afectará a Santa Cruz, Beni, Cochabamba, La Paz y Pando.

Precisó que el martes habrá lluvias con tormentas eléctricas mientras que el viento aumentará de intensidad, llegando probablemente a los 80 kilómetros por hora.

MIRA AQUÍ: Evacúan a cinco familias tras la caída de un talud en la ciudad de La Paz

Alertan que hay riesgo de heladas en los Valles cruceños

Alpire remarcó que el fin de proteger la producción de frutales y hortalizas en los Valles Cruceños y Cordillera, y ante la eventual disminución sustancial de las temperaturas esta semana, se recomienda fumigar las plantas entre el lunes 26 y martes 27 con silicato de potasio, para fortalecer las células y prevenir afectaciones en su crecimiento y desarrollo por el frío intenso.