“No tenemos un solo centavo” para emergencias: Alcaldesa de Cobija alerta sobre posibles inundaciones

La alcaldesa de Cobija se muestra expectante a la entrega de recursos comprometidos desde el Gobierno para que municipios declarados en desastre puedan enfrentar emergencias

Publicación: 16/04/2025 16:42
$output.data
$output.data
Ana Luisa Reís, acaldesa de Cobija

El río Acre presentó una crecida de más de 10 metros, reportó este miércoles Ana Luisa Reís, alcaldesa de Cobija, capital pandina, al adelantar que el municipio no cuenta con los recursos económicos para enfrentar una eventual inundación que pueda ocurrir en comunidades o zonas urbanas.

¿Cuánto se destinará de recursos para afrontar la emergencia?

“No tenemos un solo centavo de recursos, el año pasado nos prestamos recursos del Concejo, porque el municipio de Cobija no tiene un peso para inversión”, fue la tajante respuesta de la autoridad.

"Enfrentaremos la situación como siempre la enfrentamos, con experiencia y coraje., evacuando (si se requiere) antes de que llegue alguna inundación”, dijo Reis.

La alcaldesa espera que desde el Gobierno se entreguen los recursos económicos que están contemplados dentro de un crédito internacional de la CAF, que ya fue aprobado en la Asamblea Legislativa y que será destinado para todos los municipios declarados en desastre por lluvias e inundaciones, como es el caso de Cobija.

MIRA AQUÍ: Pando: Crecida extraordinaria del río Acre pone en alerta a Cobija

Asimismo, dijo que desde el Viceministerio de Defensa Civil se está ejecutando una obra de Bs 20 millones para dar “protección a todo lo que es la orilla del río Acre, para prevenir la erosión en áreas afectadas”.

En 2024, se registró una crecida histórica de 17 metros que afectó a 20 barrios y comunidades, además que se tuvo el registro de 5.300 personas y más de 1.300 familias daminificadas.

MIRA AQUI: Dos adultos mayores están desaparecidas en medio de la mazamorra de Apolo; hay 15 viviendas afectadas