Sarampión: Hay más de 620 casos sospechosos en torno a los 74 confirmados en Bolivia

El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, indicó que en torno a un caso confirmado puede haber 19 sospechosos

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Como medida de prevención del sarampión, se instaló punto de vacunación en la terminal de buses, donde gran cantidad de gente busca la vacuna

Bolivia enfrenta una emergencia por una epidemia de sarampión en la que a la fecha suman 74 casos confirmados y más de 620 sospechosos, informó este martes el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

La autoridad precisó que en torno a un paciente confirmado hay tres opciones; que se descarte un contagio, que se confirme o que en el laboratorio salga indeterminado, que quiere decir, que en un futuro nuevamente se le tiene que realizar la prueba, con lo que es variable de forma constante la cifra acumulada en el país.

MIRA AQUÍ: Los casos de sarampión suben a 71 en Santa Cruz y amplían la vacunación para menores de 10 años

Santa Cruz es el departamento que más contagios registra, con 68, luego siguen La Paz y Potosí con tres casos cada uno.

Ante el incremento de contagios se impulsa la vacunación, en Santa Cruz para niños hasta un día antes de cumplir 10 años y en el resto del país hasta los cinco años.

La inmunización se realiza en los centros de salud públicos del país de forma gratuita. Aunque con horario en cada establecimiento.

MIRA AQUÍ: Bolivia recibe una donación de 100.000 dosis de vacuna contra el sarampión de Venezuela

El sarampión es una enfermedad que se estaba considerada erradicada en Bolivia; sin embargo, este año se registró un brote, que luego se convirtió en una epidemia, que aún no se puede controlar.

Enriquez alertó que tras cada paciente confirmado hay 19 sospechosos, pues esta enfermedad es de rápido contagio.