Sarampión: Sedes de Oruro reporta que una persona dio positivo a una prueba pero esperan análisis complementarios

El Sedes de Oruro explicó que para que un caso sea considerado confirmado se debe cumplir tres criterios y la adolescente solo cumple uno, el examen de laboratorio. Idagan posibles nexos de contagio

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Captura de video.] / EL director del Sedes de Oruro, Juan Rasguido.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro reportó este jueves que una adolescente de 16 años dio positivo a sarampión, en una prueba de laboratorio. Sin embargo, aún esperan realizar análisis complemetarios y indagan los posibles nexos.

El director de la institución, Juan Rasguido, explicó que se trata de un caso positivo “pero no un caso confirmado” porque para que se otorgue esta categoría se necesitan tres características: la prueba laboratorial, el nexo epidemiológico y la sintomatología clínica.

En el caso de la joven de 16 años, la prueba salió positivo, pero no presentó la clínica ni se tiene el nexo epidemiológico por el cual tuvo el contagio.

MIRA AQUÍ: Caso Llallagua: Ríos dice que hubo comunicación desde las zonas de los hechos con el trópico y apunta a dirigente evista como principal autor

“Es una paciente de sexo femenino, adolescente de 16 años que ha acudido a consulta el 23 de junio y se tomó la muestra, teníamos casos sospechosos, esta señorita era un caso sospechoso. Su examen laboratorial del 27 de junio nos llegó como indeterminado, en fecha 2 de julio recién nos ha reportado un caso positivo”, dijo Rasguido.

La paciente está “en buen estado” y tiene sus dos vacunas contra el sarampión.

Según las investigaciones del Sedes, ni ella ni sus familiares viajaron a alguna región que tenga casos de sarampión, ni tampoco recibieron visitas de personas de esas zonas, por lo que se indaga el nexo epidemiológico.

MIRA AQUÍ: En Potosí se registra un sismo de magnitud 5,4 con epicentro en Nor Lípez

El Sedes realizó el bloqueo epidemiológico de la familia y la vacunación 21 manzanos a la redonda, como señala el protocolo, y también se fue a la unidad educativa para vacunar a los estudiantes.

Se ha tomado todas las medidas, a la fecha no tenemos ningún reporte de otro caso, está totalmente controlado y ha pasado un periodo que tuviera que presentarse otro caso”, dijo Rasguido.

Seguimiento

El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Waldo Rosso, dio detalles de la sintomatología que presentó la adolescente.

“Dentro de la definición de caso es fiebre y erupción maculopapular y la señorita ha presentado fiebre y también y también lesiones, pero Nos llama la atención que, dentro de la historia clínica, esta erupción era puntiforme que, contrario a lo que es un sarampión, que tiene que ser netamente macular y no puntiforme”, dijo.

Señaló que si “nosotros hablamos de lesión puntiforme estaríamos pensando de otra patología, me atrevo a decir inclusive escarlatina”

Afirmó que “el resultado laboratorial ha habido, tal vez, una reacción cruzada que de pronto nos está indicando, por eso nos estamos centrando en la investigación correspondiente tanto la parte epidemiológica, porque debemos recordar que el virus no sesta de manera activa, alguien lo tiene que traer”.

El país declaro emergencia sanitaria nacional por sarampión, y reportó, hasta ayer, 76 casos positivos, la mayor parte en Santa Cruz. También hay casos confirmados en Beni, La Paz y Potosí.