Se desborda un arroyo en Cobija y afecta a 100 familias; en el país suben a 23 los fallecidos por lluvias
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que en la época de lluvias, que empezó a finales del 2024, suman 23 personas fallecidas. En Cobija, Pando, se evacúo familias
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que después de seis horas continuas de lluvias el arroyo Bahía se desbordó el martes en Cobija, Pando, y afectó a 100 familias. ante ello, mencionó que se evacuó a 30 familias a un albergue que se habilitó en el Coliseo Municipal La Peta.
Mientras señaló que a nivel nacional en la época de lluvias, que comenzó el noviembre del año pasado, suman 23 personas fallecidas, en situaciones ocurridas en los departamento de Chuquisaca, La Paz, Tarija y Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. Agregó que hay dos personas desaparecidas.
Hace una semana, Defensa Civil informaba que los fallecidos por lluvias eran 19; es decir, en siete días, cuatro personas más fallecieron a causa de las inundaciones.
MIRA AQUÍ: UGR confirma que varias viviendas corren riesgo de colapso en Takoloma debido a los deslizamientos
Detalló que el agua en Cobija inundó principalmente tres barrios, Petrolero, Bahía y el conocido como Evo Morales. “El desborde no fue del río Acre, fue del arroyo Bahía”, enfatizó.
A nivel nacional
En el país suman 109.156 familias entre afectadas y damnificadas. En el país hay 22 municipios declarados en desastre.
Calvimontes remarcó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta para La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Beni, sitios en los que existe la probabilidad de desborde de ríos.
Remarcó que también está vigente la alerta por extremo calor en la región del Chaco, tanto el tarijeño como el cruceño.