Sin clases, alimentos ni combustibles: Gobierno activa puente aéreo hacia Apolo, pero la emergencia persiste

Los motorizados no pueden llegar a la región del norte paceño por los problemas en la carretera, por lo que en Apolo comenzaron a faltar los alimentos, los medicamentos y combustibles. “No hay qué consumir en las tiendas”, alertó el alcalde.

Publicación: Hace 9 horas
$output.data
$output.data
[Foto Uchumachi Digital.] / Uno de los derrumbes que se registró el mesa pasado en la carretera a Apolo.

Hace un mes que Apolo enfrenta serios problemas de abastecimiento debido a los derrumbes en la ruta que lo vincula con La Paz. El alcalde Rully Jiménez urgió la semana pasada la instalación de un puente aéreo para enfrentar la emergencia, un pedido que se concreta este viernes con la salida de vuelos de la aerolínea estatal.

Los motorizados no pueden llegar a la región del norte del departamento por los problemas en la carretera, por lo que comenzaron a faltar los alimentos, los medicamentos y combustibles.

En varios tramos de la carretera hay lodo acumulado, lo que pone en riesgo el tránsito de los vehículos. El servicio de transporte público fue suspendido.

”Ya van varios meses que pedimos a la ABC que nos habilite este tramo, pero lamentablemente no hay trabajo efectivo de las empresas adjudicadas y eso hace que nuestra población se quede incomunicada”, señaló Jiménez.

MIRA AQUÍ: Se cumple una semana del bloqueo en Colcapirhua por conflicto de la basura de Cochabamba

No llegan los productos de primera necesidad, no llega combustible, no llega gas y si llega es en 10 u 11 días. Hoy por hoy no hay qué consumir en las tiendas”, alertó este jueves.

La situación es tan compleja que las autoridades de educación suspendieron las clases en Apolo.

“Así lo ha confirmado el ministro de Educación, Omar Veliz. “Es algo complicado con la naturaleza, la ABC también está tomando medidas correspondientes. Esperemos que este fin de semana se pueden aperturar”, señaló.

“Apolo ha sido afectado en toda la temporada de la lluvia, inclusive hemos enviado una comisión para que pueda hacer los análisis de afectación de infraestructura y se pueda ir subsanando”, dijo este miércoles.

MIRA AQUÍ: Gobierno ratifica fecha de las vacaciones escolares de invierno de este año

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) habilitó vuelos que llegarán a la región dos veces por semana hasta que las brigadas puedan reparar la carretera que a la fecha está intransitable por las intensas lluvias que caen en la región.

“No solamente las aeronaves que tienen las Fuerzas Aérea pueden operar hacia Apolo, sino también ahora se incluye a Boliviana de Aviación, a través de su avión CRJ de 50 pasajeros”, informó este viernes el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en una conferencia de prensa.

Puente aéreo

La autoridad explicó que este viernes están programados dos vuelos de BoA hacia Apolo con un avión de 30 pasajeros, y el sábado despegará una desde La Paz una aeronave con 50 pasajeros y dos toneladas de carga.

Vamos a tener una frecuencia de dos veces a la semana de BoA y, seguramente, la Fuerzas Aérea va a tener también correlativamente sus vuelos. Estos puentes aéreos, el presidente Luis Arce nos ha pedido, que podamos prestarles servicio mientras se restituye la carretera”, precisó.

El plan contempla vuelos de BoA hacia Apolo los martes y jueves desde las 09:00.

El ministro Montaño invitó a los apoleños y a los habitantes de las regiones vecinas a utilizar estos servicios.

Este viernes, un equipo de BoA y de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) se trasladó hacia Apolo para verificar la pista del aeropuerto y de ese modo garantizar la seguridad operacional.

“No solamente es trasladar los pasajeros, sino llevarlos y que lleguen con todas las precauciones y seguridad correspondiente. En pocas palabras, que lleguen sanos y salvos es lo primordial, por eso es que en este primer vuelo estamos llevando todo el equipo técnico de BoA y Naabol”, indicó Montaño, cita ABI.

Conflicto

El ministro Montaño también exhortó a los pobladores de Apolo y de los municipios circundantes a exigir al gobernador de La Paz, Santos Quispe, a que firme la transferencia del aeropuerto del municipio para que sea administrado por Naabol.

No quiere firmar y no invierte recursos económicos para ampliar ese aeropuerto, para darle las condiciones de operatividad. Gobernador firme, está en su escritorio este convenio hace más de dos semanas”, instó.