Tras 15 días de bloqueo en K’ara K’ara, el Gobierno y los vecinos firman un acuerdo

El ministro Eduardo Del Castillo y autoridades municipales se reunieron con los movilizados y firmaron un documento para levantar la protesta. La autoridad se compromete a hacer cumplir una decisión judicial para “cerrar” el botadero el 21 de abril.

Publicación: 05/04/2025 23:54
$output.data
$output.data
[Foto Unitel.] / La firma del acuerdo para solucionar el conflicto de K’ara K’ara.

Tras 15 días de bloqueo en el ingreso al relleno de K’ara K’ara, en Cochabamba, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y autoridades municipales se reunieron con los vecinos movilizados y firmaron un acuerdo para levantar la protesta.

El documento de seis puntos fue rubricado la noche de este sábado, cuando en la ciudad ya se habían acumulado más de 10.000 toneladas de desechos, una situación que alarmó a las autoridades ante una inminente crisis sanitaria.

“¡El diálogo es el único camino! Después de un largo trabajo, firmamos un acta de compromiso con los pobladores de K’ara K’ara para solucionar el conflicto del botadero junto a dirigentes, pobladores y personeros de la alcaldía de Cochabamba”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

En el primer punto del acuerdo, “el ministro de Gobierno se compromete hacer cumplir la medida cautelar dispuesta por el Tribunal Agroambiental, que señala, que el último día de ingreso de basura al botadero de Kara Kara es el 21 de abril del presente año, resguardando con presencia policial para evitar el ingreso de residuos sólidos a partir de la fecha límite”

Se añade que “el ministro de Gobierno se hará presente en persona el 21 de abril a cerrar el botadero de Kara Kara”.

MIRA AQUÍ: Hay más de 10 mil toneladas en las calles por el bloqueo en K’ara K’ara y no se concreta la reunión entre pobladores y autoridades

En el punto dos “la autoridad se compromete a proporcionar efectivos policiales en la entrada del botadero, para evitar cualquier conflicto o enfrentamiento, haciendo cumplir lo emanado por la Juez Agroambiental, Dr. Solis de la Quintana”.

Asimismo, Del Castillo “se compromete a gestionar una reunión entre los funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y los vecinos de la zona de K’ara K’ara, con el objeto de hacer cumplir el tratamiento de los residuos sólidos, garantizando la cobertura diaria y el cierre definitivo del botadero, mitigando y garantizando la salud pública de los vecinos de la zona”.

“Asimismo, la Alcaldía debe compromete a realizar fumigación, desinfección y cobertura de los residuos para encapsulamiento de tierra, entre otras medidas”, se añade en el punto tres.

Como cuarto acápite “el ministro de Gobierno se compromete a hacer una evaluación de los acuerdos suscritos hoy (sábado 6 de abril) en 30 días desde la fecha con presencia de autoridades municipales para realizar la evaluación del cierre técnico definitivo”

En ese marco, se establece en el punto cinco que “toda reunión se llevará únicamente con pobladores de K’ara K’ara, no con dirigentes expulsados y desconocidos del lugar”, en referencia a los denominados “dirigentes dinosaurios”.

Por último, las partes acuerdan que “lunes 7 de abril, la Alcaldía de Cochabamba se compromete a retirar todos los procesos iniciados en contra de los pobladores de K’ara K’ara y realizará las gestiones para que el Comité Cívico retire los procesos”

“El día martes 8 de abril se evaluará el cumplimiento del punto 6”, se añade.