Visitas a iglesias en todo el país y la peregrinación a Copacabana en La Paz encienden la devoción en la previa del Viernes Santo

En Santa Cruz y otras ciudades la población visitó iglesias, mientras que en La Paz los peregrinos llegaron hasta el santuario de Copacabana

Publicación: 17/04/2025 22:18
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Visita a iglesias en la ciudad de Cochabamba.

Con la visita a iglesias y la peregrinación a Copacabana, la población boliviana recibe el Viernes Santo, uno de los momentos más significativos del calendario cristiano-católico, que llama a un periodo de profunda reflexión y recogimiento espiritual.

Este jueves, en varias ciudades del país, la población realizó la tradicional visita a las iglesias, desde 7 hasta 14 templos, según la tradición de cada región y de cada persona.

Con oraciones, devoción y fe, varios visitantes hicieron una petición de salud y mejores días.

Otra tradición marcada en el territorio boliviano es la visita al templo de Copacabana, en el departamento de La Paz, desde el martes pasado los creyentes enfilaron ruta, pese a la distancia y las bajas temperaturas.

MIRA AQUI: Gobernación de Santa Cruz emite auto de buen Gobierno por Semana Santa, conozca qué está prohibido

Con los pies ampollados, acalambrados, esperan llegar a las misas del Viernes Santo, en el templo de Copacabana. Con muchas historias y peticiones, la devoción pudo más que el cansancio.

Visita a iglesias por Jueves Santo.
Visita a iglesias por Jueves Santo.

Este periodo culmina con la celebración de la Resurrección de Cristo el Domingo de Pascua. Los días más solemnes de la Semana Santa son el Jueves Santo y el Viernes Santo, jornadas que invitan a los fieles a recordar momentos claves de la vida de Jesús, como la Última Cena y su crucifixión.

MIRA AQUI: Visitas a iglesias y procesiones: Los católicos de La Paz ya viven la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo

En estos actos, la Iglesia pide a los feligreses mantener la humildad, el respeto, el perdón y los buenos hábitos.

También, en varias regiones del país la gente acudió a mercados para abastecerse de pescado y otros productos con los que elaborarán comidas, también como parte de una tradición, entre los que destacan papaliza, queso humacha, ají de arvejas, carbonada, entre otros.