Vocal del TSE tras visita del comité de Urkupiña: Proceso electoral “no afectará las actividades” de la festividad
El comité de la festividad de la Virgen de Urkupiña llegó a La Paz para pedir a las autoridades electorales que la fecha de las elecciones, prevista para el 17 de agosto, sea reconsiderada
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/422x280/0c1/420d280/none/246276540/FEKX/gjnaogiwuaasqzx_101-11135293_20250212193355.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x851/0c306/1280d545/none/246276540/WPSQ/gjnaogiwuaasqzx_101-11135293_20250212193355.jpg)
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, se pronunció la tarde de este miércoles en redes sociales tras recibir la visita del comité interinstitucional de la festividad de la Virgen de Urkupiña, que planteaba que fecha de las elecciones generales, prevista para el 17 de agosto, sea reprogramada.
“Respetuosos de la festividad religiosa expusimos que las actividades que se llevarán a cabo del 14 al 16 de agosto no se verán afectadas por el proceso electoral, además manifestamos nuestra voluntad de coordinación y cooperación con las autoridades locales”, publicó Vargas en su cuenta en X, antes Twitter.
Vargas añadió que explicaron al comité que el TSE “tiene el mandato constitucional de priorizar la realización de las elecciones generales en los tiempos adecuados para garantizar la posesión de las nuevas autoridades electas oportunamente”.
MIRE AQUÍ: Vecinos denuncian abandono de una guardería municipal en el Distrito 1 de la capital cruceña
Un comité interinstitucional llegó desde Cochabamba hasta las oficias de las autoridades electorales en La Paz para pedir un cambio en la fecha de los comicios y así evitar que la jornada de votación coincida con las actividades de la festividad religiosa, una de las grandes del país.
Más temprano, a la salida de la reunión, el vicario Juan Carlos Molina señaló que iban a aguardar la respuesta del TSE para tomar alguna determinación respecto a las actividades religiosas que congregan en Quillacollo, Cochabamba, a devotos de diferentes lugares del país y del exterior.
MIRE AQUÍ: Personal del Seguro Universitario cumple paro de 48 horas exigiendo la institucionalización de cargos jerárquicos