Lo que le sucede al cuerpo después de bucear si tomas un vuelo en avión

Se dice que tras hacer esta actividad no se puede viajar en avión. Conoce lo que dicen los expertos.

Publicación: 27/12/2024 10:33
$output.data
$output.data
[Foto: Buceo México] / Imagen referencial

“Sabías que si buceas no puedes viajar en avión hasta que pasen 24 horas después de haber realizado la actividad”, titula un video que obtuvo más de 16 millones de visualizaciones y ha generado la curiosidad de los usuarios para confirmar la información.

Ahora bien, la pregunta es “¿Después de bucear hay que esperar para volar? Así es, siempre y cuando se respeten los tiempos que necesita el cuerpo para estar preparado, sostiene un artículo de Air Europa.

Según la aerolínea, es imprescindible esperar un tiempo para subir de nuevo al avión. Esto ocurre porque el aire que se respira está compuesto por oxígeno en un 21%, nitrógeno en un 78 % y un 1% restante de otros gases.

El gran protagonista de esto es el nitrógeno ya que cuando se bucea aumenta la presión del cuerpo y queda expuesto de tal forma que absorbe con facilidad este gas que está almacenado.

MIRA AQUÍ: Dos “raras tigresas doradas” causan furor en Tailandia

Por este motivo al ascender después de un inmersión, la presión del ambiente sobre el cuerpo se va reduciendo que es cuando el nitrógeno necesita salir, produciendo una desaturación, una vez en tierra firme el buceador ya ha eliminado gran parte del nitrógeno acumulado.

Sin embargo, como cada cuerpo reacciona de forma diferente, no todos lo eliminan por igual, se puede llegar a pasar horas hasta que se elimine por completo para alcanzar el equilibrio completo.

MIRA AQUÍ: Tres jóvenes se caen de una moto tras ir filmándose con el celular mientras estaban en movimiento

Ahora bien, si se ha realizado una inmersión sin descompresión se recomienda esperar un mínimo de 12 horas antes de subir a un avión. En caso de haber hecho varias inmersiones durante varios días se debe esperar 18 horas o en todo caso consultar con un profesional.

¿Qué pasaría si tras salir de bucear tomas un vuelo? Lo que puede ocurrir es que se dé el síndrome de descomprensión, que se conoce como “embolia gaseosa”, una enfermedad que se caracteriza por la aparición de pequeñas burbujas e inflamación a nivel subcutáneo, pero el síntoma principal es la aparición de un fuerte dolor que afecta varias partes del cuerpo.