Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

Ante las fallas en el abastecimiento que aún no han sido resultas, hay agricultores que tienen en el mercado negro su única vía de abastecimiento. También se denuncia distribución indiscriminada de tarjetas

Publicado el: 19/08/2025 22:23
Por Unitel Digital
[Foto referencial] / Mientras persisten las filas, prolifera también el mercado negro.

Desde el sector productivo denunciaron que, ante la falta de diésel en surtidores y la distribución indiscriminada de tarjetas de compra, el mercado negro se ha convertido en su única vía de abastecimiento, advirtiendo que los revendedores acceden al combustible en provincias, compran en grandes cantidades y luego lo revenden a precios más altos.

Así lo reflejó el expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, al resaltar que esto no es un problema nuevo, sino que se viene arrastrando desde el año pasado.

“El productor se las ingenia para conseguir diésel. Esto es un secreto a voces, sabemos que el combustible uno lo puede conseguir de los revendedores, del mercado negro, lamentablemente, es una realidad”, señaló el ejecutivo en entrevista con Canal Rural.

MIRA AQUÍ: Golpeados por la sequía, productores registran 70% de avance en cosecha de granos de invierno

“Se han repartido tarjetas de compra de combustible de 8.000 litros por todos lados. Ha aparecido gente teniendo tarjeta y pudiendo acceder a la compra de combustible en todos lados”, agregó Paz al señalar que estas tarjetas que da el Estado están en manos de personas que no pertenecen al sector y los reclamos en torno a este tema aún no fueron atendidos.

El exdirigente advirtió que en las filas de los surtidores de provincia no solo hay productores, sino también revendedores que después hacen negocio vendiendo el litro en Bs 8, Bs 10 o Bs 12; sin embargo, el precio regulado y subsidiado es de Bs 3,72 el litro.

MIRA AQUÍ: CAO envía un mensaje a Rodrigo y Tuto y pide “responder con decisión y rapidez a las circunstancias”

A su turno, Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, advirtió que la falta de diésel también ha influido en la disminución de la siembra, siendo un ejemplo el caso de la soya con una superficie de 80.000 hectáreas que no pudieron ser incluidas en la planificación inicial debido a la falta del carburante.

“Hay muchos factores en contra de la producción del grano, porque imagínese con falta de agua y encima no hay diésel”, manifestó Marin Condori, investigador agrícola, quien señaló que las filas en los surtidores ya son parte de la rutina. “Es normal hacer dos días, un día de cola para el diésel”, apuntó.

Tags