Golpeados por la sequía, productores registran 70% de avance en cosecha de granos de invierno
Desde el sector productivo consideran que la biotecnología es clave para hacer frente a este factor climático adverso, el cual también amenaza a la producción soyera y la disponibilidad de granos para la siembre de verano

La cosecha de granos de invierno registra un avance del 70%, pero con rendimientos afectados por la sequía que persiste desde mayo, según reportó el expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, quien precisó que la falta de lluvias ha impactado zonas clave del este y norte del departamento cruceño.
“Trigo tiene un 90% de avance, girasol algo parecido, sorgo un poco menos y la chía ya se ha terminado, el maíz es poco. No están tan buenos los rendimientos porque estamos siendo afectados por una sequía que viene desde mayo en la zona este y el norte”, señaló Paz en entrevista con Canal Rural.
En este contexto, también los productores enfrentan un retraso en la siembra de soya, lo que puede conllevar a una posible menor disponibilidad de semilla para la campaña de verano, donde predomina la producción soyera.
MIRA AQUÍ: CAO envía un mensaje a Rodrigo y Tuto y pide “responder con decisión y rapidez a las circunstancias”
Paz explicó que en las labores de siembra de invierno no se alcanzará la proyección de 400.000 hectáreas, debido a que ya cerró la ventana clave y los productores ya no se van a animar a sembrar debido a que la cosecha saldría muy tarde, a fin de año.
“Inicialmente se tenía planificado sembrar alrededor de 400.000 hectáreas de soya y por efecto de la sequía solamente se ha logrado llegar a sembrar alrededor de un 80% de esa área (...) se han dejado de sembrar aproximadamente 80.000 hectáreas”, precisó el máximo ejecutivo del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), Juvenal Bonilla.
La situación compromete también la disponibilidad de semillas para la campaña de verano y Bonilla señaló que las primeras siembras de la zona norte son destinadas para la obtención de semilla para la siembra de verano.
Frente al impacto de la sequía, el uso de biotecnología es visto como una posible respuesta, según Paz, quien explicó el evento HB4 es un gen tolerante a la sequía y, si bien ya fue aprobado, se está aún en plena fase de pruebas y ensayos, pero con retrasos para semillas como el trigo, cuya producción es deficitaria en Bolivia.
“Esperemos que los ensayos se aceleren, se apuren para que en los próximos años podamos tener ya la oferta de semillas con este gen que nos va a ayudar mucho en este sentido”, afirmó Paz.
La falta de lluvias no es el único obstáculo, ya que el acceso al combustible también representa un problema recurrente, teniendo los productores que recurrir al mercado negro, donde se vende hasta por Bs 12 el litro, según el reporte.
MIRA AQUÍ: Anapo: Sequía trunca siembra de soya de invierno y alcanza un 80% de lo proyectado