A más de 70 días del veto a la exportación de carne, ganaderos analizan una vía de comercialización alterna

Desde Fegasacruz denunciaron que se quiere imponer precios a los productores en las provincias, pero no se ven acciones contundentes frente a problemáticas como el contrabando

Publicado el: Hace 13 horas
Por Unitel Digital
Dirigentes ganaderos se reunieron este lunes para analizar la coyuntural sectorial

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, señaló este lunes que ya van 72 días del veto a la exportación de carne y ante la situación a la que se ve sometido el sector -como la intención de querer establecer precio para la proteína roja- se analiza una vía de comercialización alterna.

“No hemos dejado de abastecer (carne al mercado interno); sin embargo, hay una presión de imponer un precio a los productores y no así a los vendedores al detalle”, sostuvo el ejecutivo al exponer que la provisión no para, a pesar de problemáticas como las inundaciones, la falta de dólares que encarecen los costos de producción o las fallas en el abastecimiento de combustible.

Ruiz recordó que ya se han sostenido reuniones entre los actores del sector, incluso con autoridades nacionales, donde se reflejan los rendimientos, los costos y la oferta de carne, que está garantizada. “No nos queda más que analizar una vía de comercialización alterna en poco tiempo, si es que esta situación de querer amedrentar al productor persiste”, precisó.

MIRA AQUÍ: Gobierno instala reunión con dirigentes del sector lechero para abordar costos y precios

Junto a miembros del directorio de Fegasacruz, Ruiz denunció que se busca amedrentar a las asociaciones ganaderas de provincias, queriendo fijar precios que no son determinados por los productores y sin abordar el asunto en una mesa de diálogo.

El dirigente también cuestionó que no haya resultados contundentes en la lucha contra el contrabando de carne y el de ganado en pie, resaltando que no hay aprehendidos ni sentenciados por este ilícito.

MIRA AQUÍ: Ganaderos advierten que el contrabando de carne y de animales es “masivo” y ven falencias del Estado en controles

“El contrabando está de fiesta, no vemos aprehendidos. En las fronteras debería haber un freno de esas carcasas o esos animales vivos que están saliendo. Si eso se frenara, automáticamente pudiera haber una variabilidad en los precios”, apuntó el ejecutivo.

Tomando en cuenta esta coyuntura, desde Fegasacruz temen que el incumplimiento de compromisos con mercados externos conlleve a que se caigan los negocios que ya están en agenda, lo que también implica que se dejen de ingresar dólares al sistema financiero formal.

Tags