Aduana: pasos fronterizos entre Bolivia y Chile estarán abiertos todo el año para acceso ilimitado a puertos del Pacífico

Esto implica que la atención en los puntos fronterizos será durante las 24 horas del día y los siete días de la semana, con miras a dinamizar al comercio exterior y al turismo, según la Aduana

Publicado el: 05/03/2024 17:22
Por Unitel Digital
La medida entrará en vigencia desde el 15 de mayo

Los gobiernos de Bolivia y Chile firmaron un acuerdo con miras a abrir los pasos pasos fronterizos de manera “irrestricta” desde mediados de mayo, con miras potenciar el comercio exterior y el turismo, de acuerdo con el reporte que dio este martes la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

“A partir del día 15 de mayo de 2024, las fronteras de Pisiga y Tambo Quemado van a ser abiertas los siete días de la semana, los 365 días del año. Es decir, vamos a tener un acceso ilimitado en cuanto a horarios a los puertos marítimos del Pacifico, los puertos de Arica e Iquique van a estar abiertos para todo nuestro sector importador y exportador”, señaló la ejecutiva en conferencia de prensa.

De la firma del acuerdo también participaron autoridades chilenas y empresarios ligados a la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), cuyos afiliados mueven por dichas fronteras el 45% de los camiones con cargas de exportación e importación bolivianas, según la aduana.

Serrudo expuso que, de una media de 1.880 camiones de importaciones o exportaciones que atiende la Aduana en un día, al menos 850 motorizados pasan por las fronteras de Pisiga y Tambo Quemado hacia los diferentes puertos.

MIRA AQUÍ: Exportaciones soyeras caerán cerca de $us 200 millones por la sequía, según la previsión de Anapo

“El concretar un anhelo que veníamos solicitado hace mucho tiempo sin lugar a dudas tendrá un efecto significativo en las exportaciones e importaciones, lo que incidirá en los costos. El tener un camión varados incide en los costos. Además, en la medida en la que el comercio legal sea expedito, por lo que esto va a bajar la renta de los contrabandistas”, señaló el presidente de la CNI, Pablo Camacho.

La medida también apunta a dinamizar al sector turístico, ya que actualmente los viajeros que se mueven entre ambos países solo tienen 10 horas al día para poder cruzar las fronteras.

¿Qué exporta Bolivia por estas dos fronteras?

Por las fronteras de Tambo Quemado y Pisiga, Bolivia exporta estaño, plata, zinc, plomo, wolfranio, torta de soya, almendras, carne bovina, semillas y frutos oleaginosos, leche, aceite de soya, azúcar, torta y residuos de semilla de girasol, madera (en tablas y refinadas), cobre refinado, boratos naturales, aceite de girasol, café, cobre y sus concentrados, cueros y pieles curtidas, preparaciones y conservas de carne.

Los principales destinos de esta carga son: Japón, China, Estados Unidos, México, Holanda, Polonia, Gran Bretaña, Corea, Australia, Alemania, Francia, Hong Kong, Bélgica, entre otros, según la Aduana.

En 2023, Bolivia exportó más de $us 10.910 millones, de los cuales $us 2.400 millones pasaron por las fronteras de Pisiga y Tambo Quemado vía ultramar, de acuerdo con los datos de la Aduana.

MIRA AQUÍ: Bolivia y Argelia firman alianza y apunta a impulsar cooperación en petróleo y gas

Tags