Agropecruz: ¿Por qué la producción de leche se mide en kilos y no en litros?
Desde Asocebú dieron la explicación al momento de presentar a la vaca más lechera de la muestra ferial, la cual batió el récord nacional de producción de leche

Al momento de presentar a Amanda FIV de Las Maras, la vaca más lechera de Agropecruz 2024, desde la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) explicaron que el producción de leche que sale de las ordeñas se mide en kilos y no así en litros.
¿Por qué la medición se da de esta manera? El subcoordinador técnico de Asocebú, Guillermo Agramont, explicó que la densidad de la leche que sale de la ordeña es distinta a la del agua, tema que se da porque la producción de las vacas contiene sólidos, es decir, materia grasa que se da en todos los animales.
“La leche posee una densidad de 1,033 kilos por litro (kg/l) por lo que un litro de leche pesa 1.030 gramos”, manifestó Agramont, al referir que este es el motivo por el que la medida se da en kilos y no en litros.
Es por esta razón que la leche entera, por ejemplo, es más densa que la leche desnatada, debido a su mayor contenido de grasa.
MIRA AQUÍ: ¿Qué hay detrás de Amanda, la vaca que rompió el récord de producción de leche?

En el concurso de producción de leche de Agropecruz 2024 participaron cinco matrices que corresponden a tres cabañas: Agropecuaria Las Maras, Montealegre y El Bato, siendo esta última la propietaria de la campeona de esta actividad y quien marcó el récord nacional: Amanda FIV de Las Maras.
Esta hembra de la raza Girolando es propiedad de la cabaña El Bato, del expositor Óscar Ariel Dávila, quien suscribió una producción promedio de 95,2 kilos durante 10 ordeñas que se dieron en el concurso de Agropecruz y registrando un total de producción de 285 kilos.
Según Agramont, las vacas que participan del concurso se alistan antes de la feria, por medio de un control lechero oficial que se les viene realizando desde Asocebú y es gracias a esto que se hace una selección de animales que demuestran su potencial productivo y el avance genético de las cabañas participantes.
La hembras que participaron en el concurso lechero estarán en exposición durante los días de feria, que abrirá sus puertas al público del 10 al 14 de abril en Fexpocruz.
MIRA AQUÍ: Agropecruz 2024 se alista para conocer a sus ‘pesos pesados’ este lunes