En el Día Nacional del Girasol, productores destacan su importancia y lo que genera de exportación para el país
Es el cuarto rubro de exportación no tradicional, lo que demuestra su importancia en la generación de divisas, remarca Anapo. Este viernes hay una feria en San Julián como parte de las actividades por el día del girasol

Este 18 de julio se recuerda el Día Nacional de Girasol y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) organiza un evento en el municipio cruceño de San Julián que estarán productores, técnicos y representantes del sector agrícola para conocer avances, innovación y nuevas tecnologías.
La organización anticipó que se abordará temas como manejo de suelos, fertilización, cultivos de cobertura, la rotación de cultivos, paquetes tecnológicos para el control de malezas y el manejo de plagas, que será de gran utilidad para todos los inmersos en este campo de producción.
“Es un evento estrictamente tecnológico para seguir mejorando la productividad del girasol”, remarcó Jaime Hernández, gerente de Anapo en entrevista con UNITEL.
MIRA AQUÍ: Avasallamientos no dan derecho a optar por la dotación de tierras, advierten desde el Gobierno
En ese contexto, destacó que el girasol es un cultivo con importancia en términos de exportación, “le ha generado al país más de 640 millones de dólares en exportación en los último cinco años”.
“Es el cuarto rubro de exportación no tradicional, lo que demuestra su importancia en la generación de divisas”, remarcó Hernández al realizar la invitación para la participación en este evento que conmemora al girasol y que se realizará este viernes.