Flores solicita al nuevo Gobierno no eliminar el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

“Hemos llegado a casi un millón de familias con nuestros 19 programas. Estos pequeños y medianos productores garantizan el alimento y la canasta familiar para las áreas urbanas”, dijo Yamil Flores

Publicado el: 29/10/2025 23:00
Por Unitel Digital
“Las organizaciones no se están pronunciando sobre este riesgo”, dijo la autoridad

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló este miércoles que la eliminación de su cartera sería “un error tremendo” que atentaría directamente contra la seguridad alimentaria nacional y dejaría sin apoyo a miles de pequeños productores.

Sería un error, realmente un error tremendo. (...) Hemos llegado a casi un millón de familias con nuestros 19 programas. Estos pequeños y medianos productores garantizan el alimento y la canasta familiar para las áreas urbanas. Eliminando el Ministerio se van a perder esos programas”, advirtió en conferencia de prensa.

Ante esta situación, el titular de Desarrollo Rural cuestionó los rumores y propuestas que plantean el cierre del Ministerio, al recordar que su dependencia llega actualmente a casi un millón de familias de pequeños y medianos productores mediante 19 programas en todo el país.

MIRA AQUÍ: Cañeros denuncian que llevan dos semanas sin diésel y amenazan con bloquear YPFB

Flores explicó que el Ministerio tiene comprometidos Bs 650 millones en programas productivos de soya, arroz y maíz, orientados a fortalecer la industrialización y garantizar el abastecimiento interno de alimentos.

De acuerdo con la autoridad, la eventual supresión de la institución implicaría dejar sin respaldo financiero ni técnico a los productores que sostienen el mercado alimentario interno.

En ese contexto, Flores lamentó el silencio de las organizaciones campesinas y de los gobiernos municipales ante esta posibilidad.

“Las organizaciones no se están pronunciando sobre este riesgo. Hemos trabajado con más de 320 alcaldes en todo el país, hemos llegado a casi el 95% de los municipios. Los alcaldes deberían pronunciarse”, exhortó.

MIRA AQUÍ: Soya se echa a perder en campos de San Pedro tras inundaciones y retraso de la cosecha

Tags