Agropecuarios: Créditos por $us 1.600 millones trabados en el Legislativo alcanzan para pocos meses de combustible

El Gobierno nacional señaló que se requieren $us 60 millones a la semana para la importación de diésel y gasolina, por lo que la CAO señala que esta no es una solución definitiva a la crisis

Publicado el: 13/03/2025 15:52
Por Unitel Digital
Los productores esperan una solución oportuna al tema del abastecimiento

El presidente saliente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, advirtió que los $us 1.600 millones pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa por concepto de créditos externos solo alcanzan para cubrir pocos meses de importación de combustibles.

Desde el Gobierno, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, reveló que el Estado requiere $us 60 millones a la semana para cubrir la demanda de diésel y de gasolina del país; sin embargo, no se cuenta con estos recursos, lo que ha derivado en un ‘desafile’ de autoridades del Ejecutivo que reclaman la aprobación de créditos a diputados y senadores.

“$us 1.600 millones no son una solución definitiva”, considero el dirigente de la CAO, al referir que esto alcanzaría para un lapso menor a los seis meses, tomando en cuenta la demanda que tiene el sector agropecuario para encarar la labor productiva.

MIRA AQUÍ: Paliar la falta de combustible exige dólares y eso requiere la liberación de exportaciones, señalan empresarios

Farah también recordó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) siempre puso en manifiesto que se haría responsable de traer el combustible, pero hasta la fecha no hay un abastecimiento oportuno y se ha generado un mercado negro donde se paga un precio superior a los Bs 10 por litro.

“El productor ha hecho inversiones, tiene créditos que pagar, necesita sacar el grano a los centros industriales o centros de abastecimiento y eso no lo hace a pie”, remarcó el dirigente al demandar la liberación plena de importación libre de impuestos.

MIRA AQUÍ: Cabildo en San Julián: Productores determinan la toma de los silos de Emapa y las trancas de la región

La CAO es parte del denominado Comité multisectorial, desde donde también cuestionaron las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce Catacora para hacer frente a la situación del abastecimiento, tema que está “lejos de ser solución para una economía en crisis por la falta de dólares y carburantes”.

“El Gobierno ha demostrado que no tiene un plan para resolver la falta de carburantes, por eso recurre solo a medidas que reducen el consumo, achicando la economía y afectando aún más el bolsillo de los 11,6 millones de bolivianos”, apuntaron desde dicha instancia que aglutina a sectores de la cadena productiva.

Tags