Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte
Los más afectados son avicultores de Cochabamba, Tarija y de Chuquisaca, cuyas unidades de transporte llegan a Santa Cruz en busca de granos, pero deben pasar días en surtidores a la espera de abastecimiento

La escasez de diésel está afectando la cadena de abastecimiento del sector avícola nacional y los más perjudicados son los productores de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca, quienes deben enviar camiones a Santa Cruz para abastecerse de granos, pero estos pasan días en surtidores esperando combustible.
Así lo reflejó Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA); al explicar que la falta de diésel no solo impide el traslado de granos hacia las granjas, sino también el abastecimiento hacia frigoríficos y mercados.
“El sector avícola a nivel nacional no es la excepción de lo que sufre todo el sector agropecuario”, sostuvo el ejecutivo. “Tenemos más camiones haciendo fila que transportando y produciendo, aportando a la producción, aportando a la cadena productiva”, lamentó.
Castro señaló que así como se produce todos los días en las granjas, también es necesario contar con el carburante a diario, advirtiendo que la escasez constante obliga a muchos avicultores a replantearse si es viable repoblar sus granjas, lo que pone en riesgo el abastecimiento nacional de carne de pollo.
“¿Quiénes son los que más sufren en este momento? Aquí en Santa Cruz se sufre, sí, pero principalmente son los avicultores de Cochabamba, Tarija, de Chuquisaca. ¿Por qué? Porque ellos no solamente tienen que lidiar con el tema de transportar sus granos hasta allá, sino que no hay en qué transportarlo”, recalcó Castro.
MIRA AQUÍ: Choferes de La Paz señalan que solo trabajan tres días a la semana por falta de combustible
Según el reporte, las unidades de transporte tienen que esperar hasta 9 días para contar con el carguío respectivo y recién se prestan a buscar granos
Castro alertó que actualmente Cochabamba y los demás departamentos tienen un stock mínimo de maíz, señalando que si la situación persiste, habrá menor oferta de producto avícola y, como consecuencia, una presión al alza en los precios para el consumidor final.