Agro proyecta cosecha de 100.000 toneladas de trigo y pide condiciones para apuntalar la producción

Si bien se apunta a superar las cifras de 2024, cuando se alcanzó una producción de 37.000 toneladas, la cosecha de este año no alcanzará para cubrir la demanda interna que alcanza las 850.000

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data

Con una proyección de al menos 100.000 toneladas de trigo para este invierno, el agro cruceño apunta a mejorar la producción frente a las 37.000 toneladas alcanzadas en 2024. Sin embargo, la cifra no será suficiente para cubrir la demanda interna del país, que supera las 850.000 toneladas, por lo que los productores insisten en un plan nacional para fomentar el cultivo.

Así lo reflejaron desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), al señalar que se requiere plan integral para el impulso del grano. La iniciativa incluye acceso a financiamiento, tecnología y seguros agrícolas, así como abastecimiento de diésel para los productores, esto último es una problemática que viene golpeando al sector desde antes del inicio de la siembra.

MIRA AQUÍ: Empresa estatal recibió arroz importado que no cumple con especificaciones de calidad y no puede recuperar Bs 63 millones

“Santa Cruz aporta más del 70% del trigo producido en el país. El motor está encendido, pero falta combustible: incentivos, tecnología y financiamiento”, afirmó el presidente de Anapo, Abraham Nogales, quien también insistió en la necesidad de políticas públicas que respalden la producción nacional.

En esta campaña de invierno ya se sembraron al menos 80.000 hectáreas, con un avance del 10% en la cosecha, de acuerdo con el reporte de la entidad productiva, que recientemente celebró el 32º Día Nacional del Trigo.

Actualmente, Bolivia importa más del 75% del trigo que consume, insumo clave para la elaboración del pan, lo que la hace vulnerable a factores externos como el contrabando o las fluctuaciones internacionales, en un contexto en el que Anapo sostiene que avanzar hacia la soberanía alimentaria requiere fortalecer la producción local con respaldo estatal.

En esta línea, el agro está a la introducción del trigo HB4, una variedad biotecnológica tolerante a la sequía, ya usada en países vecinos. Anapo considera que el uso de tecnologías como esta puede permitir una mayor expansión del cultivo bajo condiciones climáticas adversas.

MIRA AQUÍ: Venta irregular de pan en La Paz; Panificadores en emergencia por falta de harina

Creemos firmemente que la ciencia y la productividad deben ir de la mano”, señaló Nogales, al referirse al trigo HB4. Las pruebas iniciales en Bolivia ya están en marcha, en busca de evaluar su adaptación y potencial productivo en los campos de Santa Cruz.