Bloomberg: Tras primera vuelta, repunta el valor de los bonos bolivianos en dólares

“Los bonos soberanos con vencimiento en 2028 y 2030 subieron más de 3,5 centavos por dólar, alcanzando casi los 81 centavos”, reza el reporte ante una anunciada segunda vuelta electoral que deja afuera al masismo

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Foto referencial

El mercado reaccionó de forma inmediata tras la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, celebradas el 17 de agosto, según lo reflejado en un reporte de Bloomberg, que señala que los bonos soberanos en dólares del país registraron un alza, para alcanzar un valor de 81 centavos por dólar.

“Los bonos soberanos con vencimiento en 2028 y 2030 subieron más de 3,5 centavos por dólar, alcanzando casi los 81 centavos y se convirtieron en los de mejor rendimiento en los mercados emergentes”, reza el reporte del organismo de información financiera.

En el contexto electoral, se contempla una segunda vuelta presidencial está encaminada entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), con un 95% de los votos escrutados por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Órgano Electoral.

MIRA AQUÍ: Ministro de Economía dice que baja del dólar paralelo no es por expectativa electoral y lo atribuye al comercio exterior

A su vez, los partidos de oposición dominaron en las elecciones legislativas, fortaleciendo las posibilidades de que un futuro gobierno cuente con respaldo parlamentario para implementar cambios de rumbo económico, de acuerdo con el análisis de Bloomberg

“Con un presidente y un Congreso favorables al mercado probablemente asumiendo el cargo a partir de noviembre, los inversores comenzarán a descontar un cambio de política de 180 grados”, dijo Bruno Gennari, estratega de KNG, en referencia al nuevo escenario que asoma tras los comicios.

MIRA AQUÍ: JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país

Antes de las elecciones, los bonos bolivianos ya ofrecían rendimientos superiores al 30% anual, reflejando las expectativas de un posible cambio de régimen. Tras la primera vuelta, el estratega Ramiro Blázquez (StonexX) estimó que los precios podrían subir hasta los 85 centavos por dólar, en un contexto donde “la representación de la izquierda se ha visto significativamente reducida”.

De acuerdo con el reporte, la atención de los mercados también está puesta en los $us 1.850 millones en bonos del país. Con pagos de deuda previstos por $us 333 millones en los próximos dos años y hasta $us 617 millones en 2028, “se mantiene la especulación sobre una posible reestructuración” de la deuda.