Ante presunta corrupción en Emapa, desde el sector productivo sugieren un cambio de rumbo en la entidad estatal
En las últimas horas, el exgerente de Emapa fue aprehendido por presuntas irregularidades y desde el sector productivo consideran que se debe auditar a las empresas estatales

Tras la aprehensión del exgerente de Emapa, Franklin Flores, por presuntas irregularidades durante su gestión, desde el sector productivo advierten que este caso refleja un problema estructural en las empresas estatales y apuntan a un cambio de rumbo.
Para el expresidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez, consideró que es momento de revisar el modelo de gestión de la empresa estatal y aplicar auditorías a todas las entidades del Estado.
”Consideramos que esto es un proceso que probablemente se dé en muchas de las empresas del Estado, porque así como se vayan a ir auditando las empresas, se va a descubrir todos los malos manejos que son evidentes”, señaló Gutiérrez, al considerar que esta debe ser una tarea de la nueva administración estatal.
MIRA AQUÍ: Tras su aprehensión, trasladan al exgerente de Emapa a la Fiscalía para su declaración
La aprehensión de Flores se da en el marco de una investigación por la adjudicación de un proyecto para una planta de transformación de papa en El Alto, después de que el Viceministerio de Transparencia y la Fiscalía hallaron presuntas irregularidades y movimientos bancarios no justificados en las cuentas del exfuncionario y de otros implicados.
”Lo importante es que en el nuevo gobierno, ¿qué destino va a tener el Emapa? Yo creo que se tiene que modificar, tiene que estar en una alianza público-privada”, planteó el ejecutivo, es decir, una reestructuración con participación de los productores para evitar beneficios dirigidos solo a sectores afines a un partido político.
Desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), el presidente Walter Ruiz también expresó su preocupación y dijo que instituciones como como Emapa tienen que tener los informes al día y sus movimientos transparentes.
”Este país necesita transparencia, necesita la viabilidad de salir de un momento tan difícil como el que tenemos, con un diésel intermitente y de la falta de divisas”, afirmó Ruiz, quien considera que si se confirman las denuncias, debe haber sanciones ejemplares.